Alquequenje, farolillo chino, vejiga de perro, tomate de perro, cereza de invierno.
Physalis alkekengi

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Los frutos maduros son comestibles, aunque el cáliz que los envuelve es tóxico y debe desecharse. Se cultiva como ornamental por sus llamativos frutos rojos. Atrae insectos beneficiosos al jardín. No se conocen subespecies o cultivares con usos radicalmente distintos.
Descripción Permapeople
Conocida también como farolillo chino, cereza vejiga, farol japonés, uchuva terrestre o cereza de invierno, es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas.
Descripción botánica
Physalis alkekengi es una planta herbácea perenne de la familia de las solanáceas. Tiene tallos erectos, hojas ovaladas y flores blancas pequeñas. El fruto es una baya roja brillante, rodeada por un cáliz inflado de color naranja o rojo, que se asemeja a un farolillo. Alcanza una altura de entre 40 y 60 cm. Es originaria de Europa y Asia, pero se ha naturalizado en otras regiones.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas favorables o desfavorables con otras plantas. Dada su pertenencia a la familia Solanaceae, se recomienda evitar plantarla cerca de otras solanáceas para reducir el riesgo de enfermedades comunes.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas, sembradas en primavera. También se puede propagar por división de mata en otoño o primavera. Los esquejes de raíz también pueden tener éxito.
Historia y tradiciones
El alquequenje se ha utilizado tradicionalmente en la medicina popular europea y asiática por sus propiedades diuréticas y antiinflamatorias. En algunas culturas, se considera un símbolo de buena suerte y protección.
Calendario de uso
Floración: verano (junio-agosto). Cosecha de frutos: otoño (septiembre-octubre). Siembra: primavera (marzo-mayo). Poda: después de la fructificación, para eliminar los tallos secos.