Bambú amarillo sulpureo viridis, Bambú dorado viridis
Phyllostachys sulphurea viridis

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Este bambú es ideal para crear pantallas visuales y cortavientos densos en permacultura. Sus brotes jóvenes son comestibles después de una preparación adecuada para eliminar los compuestos amargos. La caña madura se utiliza para la construcción de estructuras, tutores y vallas. Sus hojas caídas contribuyen a la formación de mantillo, enriqueciendo el suelo. Existen cultivares con diferentes tonalidades de verde en la caña, lo que permite diversificar el diseño del jardín.
Descripción Permapeople
Phyllostachys sulphurea 'viridis' es un bambú conocido por sus llamativos culmos verdes y su vigoroso crecimiento. Es una opción popular para la creación de setos y barreras visuales.
Descripción botánica
Phyllostachys sulphurea viridis es una subespecie de bambú perteneciente al género Phyllostachys. Se caracteriza por sus cañas erectas y robustas que alcanzan alturas considerables, generalmente entre 6 y 10 metros, con un diámetro de 4 a 7 centímetros. Las cañas son de color verde intenso. Las hojas son lanceoladas y de color verde brillante. Como todos los bambúes, se propaga a través de rizomas, pudiendo ser invasivo en algunas condiciones. Florece raramente, lo que dificulta la obtención de semillas viables.
Asociación de cultivos
El bambú puede competir por recursos con otras plantas, especialmente con especies de crecimiento lento. Es beneficioso asociarlo con plantas que toleren la sombra y la competencia por nutrientes, como algunas especies de helechos o plantas de sotobosque. Evitar plantar cerca de estructuras que puedan ser dañadas por la expansión de los rizomas.
Métodos de propagación
La propagación de Phyllostachys sulphurea viridis se realiza principalmente por división de rizomas en primavera o otoño. Se seleccionan secciones de rizomas con yemas sanas y se plantan en un sustrato adecuado. También es posible la propagación por esquejes de caña, aunque es menos común y requiere condiciones controladas. La propagación por semillas es rara debido a la floración infrecuente.
Historia y tradiciones
Originario de China, el bambú en general ha sido utilizado durante siglos en diversas culturas asiáticas para la construcción, alimentación, medicina y artesanía. Su simbolismo varía según la cultura, pero a menudo representa la longevidad, la flexibilidad y la resistencia. El Phyllostachys sulphurea viridis, en particular, ha sido apreciado por su valor ornamental y su madera fuerte y flexible.
Calendario de uso
El mejor momento para la división de rizomas es en primavera (marzo-mayo) o en otoño (septiembre-noviembre). Los brotes jóvenes se cosechan en primavera, cuando aún son tiernos. La floración es rara y puede ocurrir en intervalos de décadas. La poda de las cañas se realiza en primavera para eliminar las cañas viejas o dañadas.