Anamú, Mapurite, Hierba de las Gallinitas, Raíz de Zorrillo
Petiveria alliacea

Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El Anamú es utilizado en permacultura por sus propiedades insecticidas y nematicidas naturales. Las hojas y raíces se pueden utilizar para preparar extractos que repelen insectos y nematodos en el suelo, protegiendo otros cultivos. Además, actúa como planta medicinal, aunque su uso interno debe ser supervisado por un profesional de la salud. Su fuerte olor puede disuadir a algunos animales herbívoros. No existen cultivares específicos notables para permacultura, el uso se centra en la especie silvestre.
Descripción Permapeople
Una hierba perenne nativa de las Américas. Se utiliza en la medicina tradicional y presenta un fuerte olor a ajo cuando se machacan sus tejidos.
Descripción botánica
Petiveria alliacea es una planta herbácea perenne que alcanza hasta 1 metro de altura. Posee tallos delgados y ramificados, con hojas alternas, elípticas a lanceoladas, que desprenden un fuerte olor a ajo al ser aplastadas. Las flores son pequeñas, blancas o verdosas, dispuestas en racimos delgados y alargados. El fruto es un aquenio pequeño con ganchos que facilitan su dispersión. La planta es nativa de América tropical y subtropical.
Asociación de cultivos
No se conoce mucha información sobre el compagnonnage específico del Anamú. Sin embargo, dado su fuerte olor y propiedades insecticidas, podría ser beneficioso plantarlo cerca de cultivos susceptibles a plagas como tomates, repollo y otras brassicaceas. Es importante observar el comportamiento de la planta y su interacción con otros cultivos para determinar asociaciones favorables o desfavorables en el jardín.
Métodos de propagación
El Anamú se puede propagar principalmente por semillas. La siembra se realiza directamente en el suelo o en semilleros. También es posible la propagación por división de rizomas en la temporada de lluvias.
Historia y tradiciones
El Anamú ha sido utilizado tradicionalmente por diversas culturas indígenas de América Latina por sus propiedades medicinales. Se ha empleado para tratar afecciones como resfriados, gripes, dolores de cabeza, artritis, problemas respiratorios e incluso se le atribuyen propiedades anticancerígenas. También se ha utilizado en rituales religiosos y mágicos.
Calendario de uso
La floración ocurre principalmente durante la temporada de lluvias, de primavera a otoño. La cosecha de hojas y raíces para uso medicinal o insecticida puede realizarse durante todo el año, aunque es preferible en la temporada de lluvias cuando la planta está más vigorosa. La siembra se realiza preferentemente al inicio de la temporada de lluvias.