Geranio de olor, Geranio de olor a manzana, Malvarrosa de olor, Geranio aromático
Pelargonium odoratissimum

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas se utilizan para aromatizar postres, tés y mermeladas. También se emplean como repelente de insectos, especialmente mosquitos, plantadas cerca de ventanas y áreas de descanso. En algunas variedades, las hojas se pueden usar para hacer aceites esenciales con propiedades aromaterapéuticas. Es una planta melífera que atrae polinizadores al jardín.
Descripción Permapeople
Pelargonium odoratissimum, conocido comúnmente como geranio de manzana o pelargonio de aroma a manzana, es una especie del género Pelargonium perteneciente a la familia Geraniaceae. Es originario de Sudáfrica.
Descripción botánica
Pelargonium odoratissimum es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Geraniaceae. Se caracteriza por sus hojas profundamente lobuladas, pubescentes y de color verde grisáceo, que desprenden un fuerte aroma a manzana al ser frotadas. Las flores son pequeñas, blancas o rosadas, y se agrupan en inflorescencias. Su porte es arbustivo y puede alcanzar una altura de hasta 60 cm. Es originaria de Sudáfrica.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la compañía de otras plantas aromáticas como la lavanda y el romero, que también repelen insectos. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Se propaga fácilmente por esquejes de tallo en primavera u otoño. Los esquejes deben ser de unos 10-15 cm de largo y se deben plantar en un sustrato bien drenado. También se puede propagar por semillas, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
Originario de Sudáfrica, el geranio de olor a manzana fue introducido en Europa en el siglo XVII. Tradicionalmente, se ha utilizado por sus propiedades aromáticas y medicinales. En algunas culturas, se empleaba para aliviar el estrés y la ansiedad, así como para tratar problemas de la piel. También se usaba como ambientador natural y para perfumar la ropa de cama.
Calendario de uso
La floración ocurre principalmente en primavera y verano. La cosecha de hojas se puede realizar durante todo el año, aunque es preferible hacerlo en primavera y verano, cuando la planta está en su máximo crecimiento. La siembra de esquejes se realiza en primavera u otoño. La poda se recomienda después de la floración para mantener la forma de la planta.