Pasionaria, Flor de la pasión, Granadilla, Maracuyá (dependiendo de la especie)
Passiflora species

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las pasifloras son útiles en permacultura por su valor ornamental, sus frutos comestibles (en algunas especies como Passiflora edulis y Passiflora ligularis), y su capacidad para atraer polinizadores como abejas y mariposas. Pueden usarse para cubrir pérgolas y muros, proporcionando sombra y belleza. Algunas especies tienen propiedades medicinales, aunque su uso debe ser supervisado. Existen numerosos cultivares con frutos de diferentes sabores y colores.
Descripción Permapeople
Passiflora es un género que comprende alrededor de 550 especies de plantas con flor, género tipo de la familia Passifloraceae.
Descripción botánica
Passiflora es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Passifloraceae. Son enredaderas herbáceas o leñosas, a menudo con zarcillos que les permiten trepar. Las hojas son alternas, simples o lobuladas. Las flores son complejas y llamativas, con una corona de filamentos coloridos. Los frutos son bayas carnosas que contienen numerosas semillas. El género es muy diverso, con cientos de especies distribuidas principalmente en América tropical y subtropical.
Asociación de cultivos
Las pasifloras se asocian bien con plantas que proporcionan soporte, como árboles frutales o cercas. Evitar plantar cerca de plantas que compitan por los nutrientes o que sean susceptibles a las mismas plagas o enfermedades. Se benefician de la cercanía de plantas que atraen polinizadores.
Métodos de propagación
Las pasifloras pueden propagarse por semillas, esquejes de tallo y acodo. La propagación por semillas requiere escarificación y estratificación para romper la latencia. Los esquejes de tallo se enraízan más fácilmente en primavera o verano. El acodo es otro método efectivo para propagar nuevas plantas.
Historia y tradiciones
La flor de la pasión tiene una rica historia y simbolismo. Los misioneros españoles en América del Sur la interpretaron como una representación de la Pasión de Cristo, de ahí su nombre. Algunas culturas indígenas han utilizado diferentes especies de Passiflora con fines medicinales y rituales. Los frutos de algunas especies son consumidos desde hace siglos por sus propiedades nutritivas y su sabor exótico.
Calendario de uso
El calendario de utilización varía según la especie y el clima. La floración generalmente ocurre en primavera y verano. La cosecha de los frutos suele ser en otoño. La siembra se realiza en primavera después de las heladas. La poda se realiza a fines del invierno o principios de la primavera para eliminar las ramas muertas o dañadas y estimular el crecimiento.