
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La ajipa es una leguminosa fijadora de nitrógeno beneficiosa para mejorar la salud del suelo. Sus tubérculos son comestibles, tanto crudos como cocidos, con un sabor dulce y crujiente. Las vainas jóvenes también se consumen cocidas. Las hojas pueden ser usadas como forraje para el ganado, aunque con moderación. La planta entera puede servir como abono verde. No existen cultivares ampliamente diferenciados, pero se seleccionan variedades por el tamaño, forma y sabor de los tubérculos.
Descripción Permapeople
Pachyrhizus ahipa es una leguminosa nativa de los Andes, cultivada por sus raíces tuberosas comestibles, que se consumen crudas o cocidas.
Descripción botánica
Pachyrhizus ahipa es una planta herbácea trepadora perenne, perteneciente a la familia de las Fabaceae (leguminosas). Posee raíces tuberosas comestibles, de forma globosa o alargada, con una piel fina y una pulpa blanca y jugosa. Sus tallos son volubles y pueden alcanzar varios metros de longitud. Las hojas son trifoliadas, con folíolos ovados o rómbicos. Produce flores típicas de las leguminosas, de color blanco o lila, agrupadas en racimos axilares. Los frutos son vainas planas que contienen semillas.
Asociación de cultivos
La ajipa se beneficia de la asociación con maíz, ya que este le sirve de soporte. También se asocia bien con otras hortalizas como lechugas y rábanos. Evitar la asociación con plantas de la misma familia (Fabaceae) para reducir el riesgo de plagas y enfermedades.
Métodos de propagación
La ajipa se propaga principalmente por semillas. La siembra directa en el campo es posible, pero se recomienda la siembra en semilleros para asegurar una mejor germinación y desarrollo inicial de las plántulas. También se puede propagar por trozos de tubérculo que contengan yemas.
Historia y tradiciones
La ajipa es originaria de los Andes, donde se cultiva desde tiempos precolombinos. Su consumo y cultivo se extienden desde Bolivia hasta el noroeste de Argentina. Tradicionalmente, se ha utilizado como alimento básico y como medicina para tratar afecciones digestivas y respiratorias.
Calendario de uso
La siembra se realiza en primavera, después de las heladas. La floración ocurre en verano. La cosecha de los tubérculos se realiza en otoño o invierno, cuando las hojas comienzan a amarillear y secarse. La poda no es necesaria, excepto para controlar el crecimiento de la planta.