Vinagrillo, Acederilla, Trébol de jardín, Hierba de la golondrina
Oxalis corniculata

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas y flores son comestibles, con un sabor ácido similar al limón. Se pueden añadir a ensaladas o usar como guarnición. Contiene ácido oxálico, por lo que se debe consumir con moderación. En permacultura, se usa como cobertura vegetal para controlar la erosión y como indicador de suelos pobres en calcio. Algunas fuentes mencionan su uso como planta medicinal para tratar afecciones de la piel y digestivas.
Descripción Permapeople
Oxalis corniculata, conocida como vinagrera rastrera o sorrelillo amarillo procumbente, es una planta algo invasiva perteneciente a la familia Oxalidaceae. Es nativa de gran parte del mundo. Presenta un tallo estrecho, rastrero y que enraíza fácilmente en los nudos.
Descripción botánica
Oxalis corniculata es una planta herbácea perenne de la familia Oxalidaceae. Es una planta rastrera o decumbente, con tallos delgados y ramificados que enraízan en los nudos. Las hojas son trifoliadas, parecidas al trébol, con folíolos en forma de corazón. Las flores son pequeñas, amarillas y se producen en cimas umbeliformes. Los frutos son cápsulas cilíndricas que se abren explosivamente para dispersar las semillas. Es una planta cosmopolita, presente en casi todo el mundo.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones particularmente favorables o desfavorables. Puede competir con otras plantas por espacio y nutrientes si se deja extender demasiado.
Métodos de propagación
Se propaga fácilmente por semillas, que se auto-siembran con facilidad. También se puede propagar por división de mata o por esquejes de tallo, que enraízan fácilmente en agua o suelo húmedo.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, se ha utilizado en diversas culturas con fines medicinales para tratar afecciones cutáneas, digestivas y como astringente. En algunas culturas se ha considerado un símbolo de buena suerte debido a sus hojas trifoliadas.
Calendario de uso
Floración: primavera y verano. Cosecha de hojas: durante todo el año, aunque son más tiernas en primavera. Siembra: primavera u otoño.