Orobanche uniflora, Hierba del cáncer, Flor fantasma
Orobanche uniflora

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Debido a su naturaleza parásita, Orobanche uniflora no tiene usos directos en un jardín de permacultura convencional. Sin embargo, en sistemas agroecológicos especializados, podría ser estudiada para el control biológico de ciertas malezas, aunque esto requiere un conocimiento profundo y un manejo cuidadoso para evitar su propagación no deseada. No es comestible ni medicinal.
Descripción Permapeople
Orobanche uniflora, también conocida como Orobanche de una flor o Hierba Parasita Fantasma, es una especie de planta parásita perteneciente a la familia Orobanchaceae. Es nativa de Norteamérica. Carece de clorofila y obtiene nutrientes de las plantas hospedadoras a través de estructuras radiculares especializadas denominadas haustorios.
Descripción botánica
Orobanche uniflora es una planta herbácea parásita perteneciente a la familia Orobanchaceae. Se caracteriza por la ausencia de clorofila y la dependencia total de otra planta huésped para su nutrición. Generalmente presenta un solo tallo corto, carnoso y de color amarillento a púrpura pálido que emerge del suelo. Produce una única flor tubular, de color blanco, lila o violeta, con cinco lóbulos. Las hojas están reducidas a escamas. El fruto es una cápsula que contiene numerosas semillas diminutas.
Asociación de cultivos
Como planta parásita, Orobanche uniflora no tiene un 'compañerismo' positivo con otras plantas. Su presencia es perjudicial para la planta huésped, de la cual extrae nutrientes y agua. Las plantas huésped varían según la región, pero comúnmente incluye especies de asteráceas y otras hierbas de bajo crecimiento.
Métodos de propagación
La propagación de Orobanche uniflora ocurre exclusivamente a través de semillas. Las semillas son extremadamente pequeñas y requieren la presencia de una planta huésped adecuada para germinar. El proceso de germinación y establecimiento es complejo y depende de señales químicas específicas emitidas por las raíces del huésped. No es viable su propagación por esquejes o división.
Historia y tradiciones
Debido a su naturaleza parásita, Orobanche uniflora no tiene un historial extenso de uso tradicional. Algunas especies del género Orobanche han sido utilizadas en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias, pero no hay evidencia significativa de que O. uniflora haya sido utilizada de esta manera. Históricamente, ha sido vista más como una curiosidad botánica que como una planta útil.
Calendario de uso
La floración de Orobanche uniflora ocurre principalmente en primavera y principios de verano (abril-junio). La producción de semillas se produce poco después de la floración. Dado su ciclo de vida parásito, no hay una época de siembra o poda relevante para esta planta.