
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
No se utiliza en permacultura debido a su naturaleza parásita. No es comestible ni tiene usos medicinales o utilitarios beneficiosos en el jardín.
Descripción Permapeople
Una planta parásita que crece sobre coníferas.
Descripción botánica
Orobanche pinorum es una planta herbácea parásita, carente de clorofila y, por lo tanto, incapaz de realizar la fotosíntesis. Se caracteriza por tallos carnosos y escamosos, de color amarillento o marrón. Sus flores son tubulares, generalmente de color púrpura o violáceo, y se agrupan en inflorescencias densas. Carece de hojas verdaderas, presentando en su lugar brácteas escamosas. Parasita principalmente las raíces de pinos, obteniendo de ellos los nutrientes necesarios para su supervivencia.
Asociación de cultivos
No aplica, ya que es una planta parásita y no forma asociaciones beneficiosas con otras plantas. Su presencia es perjudicial para las plantas huésped.
Métodos de propagación
La reproducción se realiza exclusivamente por semillas. Las semillas diminutas se dispersan y germinan cerca de las raíces de un huésped adecuado, estableciendo una conexión parasitaria.
Historia y tradiciones
Debido a su carácter parásito, Orobanche pinorum no posee una historia significativa en usos tradicionales o culturales. Generalmente se considera una maleza en contextos forestales.
Calendario de uso
Floración: Primavera y verano. Semillas: Finales de verano y otoño. No aplicable a cosecha, siembra o poda debido a su naturaleza parásita.