
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Aunque algunas orquídeas tienen usos comestibles, como los tubérculos feculentos de otras especies para hacer salep, Orchis italica se cultiva principalmente por su valor ornamental y para atraer polinizadores. No se recomienda su consumo debido a su rareza y estatus protegido en muchas regiones.
Descripción Permapeople
Orchis italica, comúnmente conocida como orquídea italiana, es una especie de orquídea nativa de la región mediterránea.
Descripción botánica
Orchis italica es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Orchidaceae. Presenta una inflorescencia densa en forma de espiga, con numerosas flores que se asemejan a pequeñas figuras humanas, de ahí uno de sus nombres comunes. Los pétalos y sépalos son de color rosa pálido a blanco, con manchas púrpuras en el labelo. Las hojas son lanceoladas y basales. Los tubérculos son subterráneos y sirven como órganos de almacenamiento.
Asociación de cultivos
No hay información disponible sobre asociaciones específicas de compañerismo para Orchis italica. Se recomienda cultivarla en un lugar con buen drenaje y suelo calcáreo, similar al de otras orquídeas terrestres.
Métodos de propagación
La propagación principal es por semilla, aunque es un proceso lento y desafiante que requiere condiciones específicas de micorrización. La división de los tubérculos es posible, pero no se recomienda a menos que la planta esté bien establecida y se haga con extrema precaución.
Historia y tradiciones
Las orquídeas en general han sido asociadas con la fertilidad y el amor en diversas culturas. No hay registros específicos de usos tradicionales extendidos para Orchis italica, pero su belleza particular la ha convertido en una planta admirada y protegida.
Calendario de uso
Floración: primavera (abril-junio). Siembra: otoño (en condiciones controladas). Trasplante: otoño.