cardo borriquero, cardo de Santa María, alcachofa borriquera, cardo asnal, cardo blanco
Onopordum illyricum

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
En permacultura, el cardo borriquero puede actuar como planta pionera, mejorando el suelo gracias a sus profundas raíces que airean y aportan materia orgánica. Sus hojas y tallos jóvenes son comestibles tras cocción, aunque requieren precaución por sus espinas. Atrae polinizadores y ofrece refugio a insectos beneficiosos. No se considera un cultivo principal, sino un elemento para mejorar la biodiversidad y la salud del suelo.
Descripción Permapeople
Onopordum illyricum, comúnmente conocido como cardo ilírico o cardo algodonoso, es una especie de cardo nativa de la región mediterránea. Se trata de una planta alta y espinosa, con hojas distintivas de textura algodonosa y flores de color púrpura. En algunas áreas se considera una especie invasora.
Descripción botánica
Onopordum illyricum es una planta herbácea bienal de la familia Asteraceae. Alcanza alturas de hasta 2 metros. Se caracteriza por sus hojas grandes, espinosas y cubiertas de un tomento blanquecino. Los tallos son alados y también espinosos. Las flores son de color púrpura y se agrupan en capítulos globosos rodeados de brácteas espinosas. El fruto es un aquenio con un vilano plumoso que facilita su dispersión por el viento.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones beneficiosas o perjudiciales significativas para Onopordum illyricum. Debido a su carácter invasivo en algunas regiones, es importante controlar su propagación para evitar que compita con otros cultivos.
Métodos de propagación
La multiplicación de Onopordum illyricum se realiza principalmente por semillas. Se pueden sembrar directamente en el suelo en otoño o primavera. También es posible el trasplante de plántulas jóvenes. La germinación suele ser relativamente fácil.
Historia y tradiciones
Históricamente, algunas culturas mediterráneas han utilizado el cardo borriquero por sus propiedades medicinales, especialmente para tratar afecciones del hígado y como diurético. Sus hojas jóvenes se han consumido como verdura tras eliminar las espinas y someterlas a cocción. En algunas regiones, se le han atribuido propiedades mágicas o protectoras.
Calendario de uso
La floración se produce principalmente en primavera y verano (mayo-agosto). La recolección de las hojas jóvenes para consumo se realiza en primavera. La siembra se puede realizar en otoño o primavera. La poda de las partes secas se recomienda al final del invierno.