
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La esparceta es una leguminosa forrajera excelente para mejorar la calidad del suelo gracias a su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico. Sus flores atraen a polinizadores beneficiosos, como abejas y abejorros, promoviendo la biodiversidad en el huerto. Se utiliza como abono verde, cobertura vegetal y para controlar la erosión del suelo. Las hojas jóvenes son comestibles en ensaladas, aunque su sabor puede ser ligeramente amargo. El heno de esparceta es un alimento nutritivo para el ganado.
Descripción Permapeople
Onobrychis viciifolia, también conocida como algarroba de cerdas, es una leguminosa perenne nativa de Europa y Asia. Se utiliza como cultivo forrajero y presenta diversos beneficios para la salud del suelo y los polinizadores.
Descripción botánica
Onobrychis viciifolia es una planta herbácea perenne de la familia Fabaceae. Posee tallos erectos que alcanzan entre 30 y 80 cm de altura. Sus hojas son pinnadas, compuestas por numerosos folíolos lanceolados. Las flores, de color rosa intenso o púrpura, se agrupan en inflorescencias racemosas. El fruto es una legumbre indehiscente que contiene una sola semilla. Posee una raíz pivotante profunda que le permite tolerar la sequía y acceder a nutrientes en capas profundas del suelo.
Asociación de cultivos
La esparceta es una buena compañera de los cereales, ya que mejora la disponibilidad de nitrógeno en el suelo. También se asocia bien con brassicas y otras hortalizas que requieren suelos ricos en nitrógeno. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
La esparceta se multiplica principalmente por semilla. La siembra se realiza en primavera u otoño, directamente en el suelo preparado. También es posible la propagación por división de mata, aunque es menos común.
Historia y tradiciones
La esparceta se ha cultivado durante siglos como forraje para el ganado, especialmente en Europa y Asia. Tradicionalmente, se ha utilizado para mejorar la fertilidad del suelo y prevenir la erosión. En algunas culturas, se le atribuyen propiedades medicinales, como el tratamiento de problemas digestivos y heridas.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente entre mayo y agosto. La cosecha para forraje se realiza antes de la floración, cuando la planta tiene el máximo valor nutritivo. La siembra se puede realizar en primavera (marzo-mayo) o en otoño (septiembre-octubre). La poda no suele ser necesaria, pero se puede realizar un corte después de la floración para estimular el crecimiento.