Nenúfar amarillo, Ninfea amarilla, Escudete de Venus, Ninfa dorada.
Nuphar lutea

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las semillas son comestibles, pueden tostarse y molerse para hacer harina. Los rizomas también son comestibles, cocidos o asados, aunque pueden ser amargos y necesitan varios cambios de agua durante la cocción para eliminar los taninos. Las hojas jóvenes pueden consumirse como verdura cocida. En permacultura, el nenúfar amarillo ayuda a crear hábitats acuáticos para la fauna beneficiosa y mejora la calidad del agua al absorber nutrientes.
Descripción Permapeople
Una planta perenne acuática rizomatosa, con hojas flotantes y flores amarillas en forma de copa.
Descripción botánica
Nuphar lutea es una planta acuática perenne con rizomas gruesos y rastreros que se arraigan en el fondo de lagos, estanques y ríos de corriente lenta. Las hojas son grandes, redondeadas y acorazonadas, flotando en la superficie del agua o sumergidas. Las flores son amarillas brillantes, con forma de copa, y se elevan sobre la superficie del agua. Los frutos son cápsulas globosas que contienen numerosas semillas.
Asociación de cultivos
El nenúfar amarillo beneficia a la fauna acuática, proporcionando refugio y alimento. No se conocen asociaciones desfavorables significativas con otras plantas terrestres, ya que su hábitat es acuático.
Métodos de propagación
La multiplicación se realiza principalmente por división de rizomas en primavera o por siembra de semillas. Las semillas deben sembrarse en agua poco profunda y mantenerlas húmedas hasta la germinación. La división de rizomas es el método más rápido y sencillo para obtener nuevas plantas.
Historia y tradiciones
El nenúfar amarillo ha sido utilizado tradicionalmente en la medicina popular por sus propiedades astringentes y sedantes. En algunas culturas, se le atribuían propiedades mágicas y se utilizaba en rituales. También se ha usado como tinte natural para telas.
Calendario de uso
Floración: junio a septiembre. Cosecha de semillas: finales de verano y otoño. División de rizomas: primavera.