
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Nageia nagi es principalmente un árbol ornamental, valorado por su follaje atractivo y su capacidad para proporcionar sombra. Sus semillas son comestibles cuando están cocidas, aunque no son la parte más utilizada de la planta. La madera es apreciada para la carpintería. No se conocen cultivares específicos con usos permaculturales significativamente diferentes.
Descripción Permapeople
Nageia nagi es una especie de árbol conífero nativo del este de Asia. Se conoce comúnmente como "Bayberry asiático" (o madroño asiático), aunque no está estrechamente relacionado con el verdadero madroño ( Myrica).
Descripción botánica
Nageia nagi es un árbol perennifolio de la familia Podocarpaceae. Originario de China y Japón. Alcanza alturas de 15 a 20 metros. Se caracteriza por sus hojas lanceoladas y coriáceas, de color verde brillante. Es dioico, lo que significa que tiene árboles masculinos y femeninos separados. Las semillas son carnosas y de color púrpura oscuro al madurar.
Asociación de cultivos
No hay información detallada disponible sobre el compañerismo específico de Nageia nagi. Generalmente, se asocia bien con otras plantas que prefieren suelos bien drenados y sombra parcial. Evitar plantar cerca de plantas que requieran condiciones de suelo muy diferentes.
Métodos de propagación
Nageia nagi se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser lenta e irregular. También se puede propagar por esquejes, preferiblemente de madera semimadura, tomados en verano.
Historia y tradiciones
En Japón y China, Nageia nagi se ha cultivado durante siglos como árbol ornamental en templos y jardines. Se considera un símbolo de buena fortuna y longevidad. Tradicionalmente, sus hojas se han utilizado en la medicina herbal china para tratar diversas dolencias.
Calendario de uso
La floración ocurre en primavera. Las semillas maduran en otoño. La siembra se realiza mejor en primavera o otoño. La poda se realiza para dar forma al árbol y eliminar ramas muertas o dañadas, preferiblemente a finales del invierno o principios de la primavera.