
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El mirto de Brabante es útil en permacultura como fijador de nitrógeno gracias a sus nódulos radiculares simbióticos con bacterias fijadoras de nitrógeno. Sus hojas se pueden usar como repelente de insectos y para aromatizar cerveza y otros licores. También se utiliza como cobertura del suelo para controlar malezas y mejorar la calidad del suelo. No hay cultivares particularmente destacados para la permacultura, pero la selección de individuos con mayor producción de hojas o mayor resistencia a enfermedades puede ser beneficiosa.
Descripción Permapeople
Myrica gale es un arbusto nativo del norte de Europa y de algunas regiones de Norteamérica. Se caracteriza por su follaje aromático y su uso tradicional en la aromatización de la cerveza.
Descripción botánica
Myrica gale es un arbusto caducifolio que alcanza una altura de hasta 1,8 metros. Tiene hojas alternas, lanceoladas, de color verde oscuro y aromáticas cuando se aplastan. Las flores son pequeñas y unisexuales, agrupadas en amentos. Los frutos son pequeñas drupas cerosas de color marrón. Es una planta dioica, es decir, existen plantas macho y plantas hembra separadas.
Asociación de cultivos
Se asocia bien con otras plantas amantes de los suelos ácidos y húmedos, como arándanos y rododendros. Su capacidad para fijar nitrógeno puede beneficiar a otras plantas cercanas. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Se puede propagar por semillas, esquejes de madera blanda en primavera o por división de rizomas en otoño o primavera. La siembra de semillas requiere estratificación fría para mejorar la germinación.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, el mirto de Brabante se ha utilizado en la elaboración de cerveza antes de la generalización del lúpulo. También se ha empleado como insecticida y repelente de polillas. En algunas culturas, se ha utilizado con fines medicinales, como tratamiento para problemas digestivos y como antiséptico.
Calendario de uso
Floración: primavera (abril-mayo). Cosecha de hojas: todo el año, pero preferiblemente antes de la floración. Siembra: primavera (después de la estratificación fría). Poda: finales de invierno o principios de primavera.