
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El plátano es una planta comestible que proporciona frutos ricos en potasio y carbohidratos. Las hojas se utilizan como acolchado, compostaje y envoltorio de alimentos. El pseudotallo se emplea para fabricar cuerdas y textiles. Algunas variedades, como el 'Cavendish' y el 'Plátano Macho', son especialmente populares. Es una planta nodriza excelente para iniciar huertos, proveyendo sombra y protección a otras plantas jóvenes.
Descripción Permapeople
Musa x paradisiaca es el nombre científico del plátano híbrido, un cultivo de fruto ampliamente cultivado por sus frutos comestibles. Se trata de un híbrido estéril derivado de Musa acuminata y Musa balbisiana.
Descripción botánica
Musa x paradisiaca es una planta herbácea perenne de gran tamaño, perteneciente a la familia Musaceae. Carece de tronco verdadero; en su lugar, presenta un pseudotallo formado por las bases foliares enrolladas. Las hojas son grandes, oblongas y de color verde intenso. Las flores nacen en una inflorescencia colgante, protegida por brácteas. El fruto es una baya alargada, de color amarillo o verde, con pulpa comestible.
Asociación de cultivos
Asociaciones favorables: leguminosas (fijan nitrógeno), árboles de sombra ligera (protegen del sol directo), hierbas aromáticas (repelen plagas). Asociaciones desfavorables: plantas que compiten por nutrientes y agua, como algunas gramíneas invasoras.
Métodos de propagación
Principalmente por hijuelos (brotes que surgen de la base de la planta madre). También se puede propagar por división de rizomas, aunque es menos común. La propagación por semillas es posible, pero poco práctica debido a la esterilidad de la mayoría de las variedades cultivadas.
Historia y tradiciones
Originario del sudeste asiático, el plátano ha sido cultivado durante miles de años. Se extendió por todo el mundo a través del comercio y las migraciones. En muchas culturas, se considera un símbolo de fertilidad y abundancia. Las hojas se han utilizado tradicionalmente para envolver alimentos y como material de construcción.
Calendario de uso
Floración: variable según el clima, generalmente durante todo el año en climas cálidos. Cosecha: aproximadamente 9-12 meses después de la floración. Siembra/Plantación de hijuelos: primavera u otoño, evitando las heladas. Poda: eliminar hojas secas o dañadas durante todo el año.