
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las fibras de las vainas de las hojas se utilizan para fabricar cuerdas, textiles y papel. Las hojas se pueden usar como mantillo o abono verde. Los pseudotallos se utilizan para controlar la erosión en pendientes. No es comestible.
Descripción Permapeople
Musa textilis es una especie de planta floreciente perteneciente a la familia Musaceae, nativa de Filipinas. Sus nombres comunes incluyen abacá, cáñamo de Manila y cáñamo de Cebú. Se cultiva comercialmente en Filipinas, Ecuador y Costa Rica.
Descripción botánica
Musa textilis es una planta herbácea perenne de la familia Musaceae, relacionada con el plátano. Alcanza una altura de 6 metros. Posee un rizoma subterráneo del que brotan los pseudotallos formados por las bases enrolladas de las hojas. Las hojas son oblongas, de color verde oscuro y hasta 2 metros de largo. Produce una inflorescencia colgante con flores pequeñas protegidas por brácteas.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas de compañerismo. Generalmente se planta en sistemas agroforestales con árboles de sombra.
Métodos de propagación
División de rizomas, semillas (aunque es menos común).
Historia y tradiciones
El abacá es originario de Filipinas, donde se ha cultivado y utilizado durante siglos para la producción de cuerdas y textiles. Tradicionalmente, las comunidades filipinas lo utilizaban para fabricar ropa, cestas y otros artículos utilitarios. Su cultivo se ha extendido a otras regiones tropicales como Ecuador y Costa Rica.
Calendario de uso
La cosecha de las fibras se realiza a lo largo de todo el año en climas tropicales. La floración puede ocurrir en cualquier época del año.