Enredadera de alambre, Muehlenbeckia enredadera, Hiedra de Nueva Zelanda
Muehlenbeckia complexa

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Se utiliza como cobertura vegetal, control de erosión, y para cubrir muros y estructuras. Sus hojas jóvenes son comestibles, aunque no muy sabrosas. Proporciona refugio para pequeños insectos beneficiosos. Es útil para estabilizar taludes gracias a su sistema radicular extenso.
Descripción Permapeople
Muehlenbeckia complexa es una enredadera rastrera originaria de Nueva Zelanda. Presenta tallos delgados y flexibles y hojas pequeñas.
Descripción botánica
Muehlenbeckia complexa es una planta perenne de la familia Polygonaceae, nativa de Nueva Zelanda. Es una enredadera vigorosa, de follaje denso y alambres finos y entrelazados. Sus hojas son pequeñas, redondeadas o en forma de corazón, de color verde brillante. Produce pequeñas flores blanquecinas o verdosas, seguidas de frutos diminutos, blancos y translúcidos. Es una planta muy adaptable, tolerante a la sequía y al viento, y puede crecer en una amplia gama de suelos.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones particularmente favorables o desfavorables. Debido a su vigoroso crecimiento, es importante controlar su expansión para que no compita con plantas más débiles.
Métodos de propagación
Se propaga fácilmente por esquejes de tallo en primavera u otoño. También se puede propagar por división de mata. La siembra de semillas es posible, pero la germinación puede ser irregular.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, los maoríes utilizaban las fibras de Muehlenbeckia para tejer cestas y otros objetos utilitarios. Sus propiedades medicinales no están ampliamente documentadas, pero en algunas comunidades se usaba para tratar afecciones cutáneas menores.
Calendario de uso
Floración: primavera y verano. Siembra: primavera u otoño. Esquejes: primavera u otoño. Poda: finales del invierno o principios de la primavera para controlar su crecimiento.