
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas, flores, vainas jóvenes y semillas son comestibles, ricas en nutrientes. Las hojas se pueden usar como forraje para animales. Las semillas contienen aceite comestible y pueden purificar el agua. La torta de prensado de las semillas se usa como fertilizante. Las flores atraen polinizadores. El árbol proporciona sombra ligera y se utiliza como cortavientos. Es un cultivo de relevo ideal. Algunas variedades son más resistentes a la sequía o tienen mayor producción de aceite.
Descripción Permapeople
Árbol de crecimiento rápido y caducifolio, alcanzando hasta 3 metros en el primer año. Altura máxima de 10-12 metros. Diámetro del tronco de 45 cm. Vida útil corta, de hasta 20 años. La corteza es de color grisáceo. Los brotes jóvenes son púrpura o verde claro. La copa del árbol es abierta, con una configuración en forma de sombrilla. Sus ramas son frágiles y se rompen con facilidad. Las hojas son redondeadas y emergen en el mismo nivel a lo largo de las ramas. Las flores son de color crema, hermafroditas y compuestas por cinco pétalos de diferentes tamaños. Se desarrollan en grupos de 10-25 cm de longitud a partir de ramas más pequeñas. El fruto es largo y triangular. Inicialmente verde, se torna marrón claro al madurar. Pueden medir entre 20-45 cm y contener de 12 a 25 semillas. Las semillas son redondeadas, marrones y poseen “alas” blancas que facilitan su dispersión por el aire y a través de las corrientes de agua. Presenta una raíz principal fuerte y profunda, tuberosa y gruesa. Las raíces laterales también son gruesas y extensas. Muestra una gran tolerancia a climas secos, pero ante la falta de lluvia y riego, perderá sus hojas durante sequías prolongadas de más de 2-3 meses.
Descripción botánica
Moringa oleifera es un árbol de rápido crecimiento, originario de las estribaciones del Himalaya en el noroeste de la India, y ampliamente cultivado en los trópicos y subtrópicos. Puede alcanzar hasta 10-12 metros de altura. Tiene un tronco relativamente delgado con corteza grisácea. Las hojas son compuestas, tripinnadas y de color verde claro. Las flores son de color blanco cremoso, fragantes y se agrupan en panículas. Los frutos son vainas largas y delgadas que contienen semillas aladas.
Asociación de cultivos
Buen compañero de leguminosas fijadoras de nitrógeno. Beneficioso para cultivos exigentes en nutrientes. Evitar plantar cerca de plantas que requieran suelos muy ácidos.
Métodos de propagación
Siembra directa de semillas, esquejes de tallo (fácilmente enraízan), acodo aéreo.
Historia y tradiciones
La moringa se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos en diversas culturas, particularmente en la India y África. Se le atribuyen propiedades medicinales para tratar una amplia gama de dolencias, como la anemia, la diabetes, la inflamación y las infecciones. En algunas culturas, se considera un alimento sagrado y se utiliza en ceremonias religiosas.
Calendario de uso
Floración: varía según el clima, generalmente en primavera y verano. Cosecha de hojas: durante todo el año en climas cálidos. Cosecha de vainas: cuando son jóvenes y tiernas. Siembra: primavera. Poda: después de la floración o cosecha.