Miscanthus sinensis, Hierba de las pampas china, Eulalia, Pasto pluma chino, Junquillo chino
Miscanthus sinensis

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Miscanthus sinensis es una planta ornamental útil en permacultura por su capacidad de formar densas macollas que ayudan a prevenir la erosión del suelo y proporcionan refugio para la fauna. Sus hojas secas se utilizan como mantillo o acolchado, aportando materia orgánica al suelo y suprimiendo malezas. Los tallos secos pueden ser utilizados en la construcción ligera, como tutores o como material para camas de animales. No tiene usos comestibles o medicinales significativos. Existen numerosos cultivares con diferentes alturas, colores de follaje y plumajes, lo que permite seleccionar el más adecuado para cada diseño.
Descripción Permapeople
Miscanthus sinensis, también conocida como caña china o pasto de China, es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia Poaceae. Es nativa del este de Asia y se cultiva ampliamente como césped ornamental.
Descripción botánica
Miscanthus sinensis es una gramínea perenne rizomatosa que forma macollas erectas de 1 a 4 metros de altura. Presenta hojas largas y estrechas, arqueadas, de color verde que a menudo se tornan rojizas o cobrizas en otoño. Las inflorescencias son panículas plumosas, de color plateado, blanco o rosado, que aparecen a finales del verano y en otoño. Es originaria del este de Asia y se ha naturalizado en muchas partes del mundo. Prefiere suelos bien drenados y exposición a pleno sol.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones particularmente beneficiosas o perjudiciales para Miscanthus sinensis. Debido a su tamaño, es importante considerar su potencial para sombrear otras plantas. Puede competir por recursos con otras plantas de porte bajo.
Métodos de propagación
Miscanthus sinensis se propaga principalmente por división de matas en primavera o otoño. También se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser variable. Los cultivares se propagan generalmente por división para asegurar la fidelidad de las características.
Historia y tradiciones
En Japón y China, Miscanthus sinensis ha sido utilizado tradicionalmente en la construcción de techos de paja, como forraje para animales y en arreglos florales. También se ha utilizado en la medicina tradicional china para tratar diversas dolencias, aunque su eficacia no ha sido científicamente comprobada. En la cultura japonesa, el Miscanthus se asocia con el otoño y la belleza efímera.
Calendario de uso
Floración: Agosto - Octubre; Siembra (semillas): Primavera; División de matas: Primavera u Otoño; Poda (eliminación de follaje seco): Finales de invierno o principios de primavera.