Mimosa sensitiva, dormilona, moriviví, vergonzosa, no me toques, adormidera
Mimosa pudica

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La mimosa sensitiva es utilizada como abono verde debido a su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo. También puede ser usada como planta de cobertura para prevenir la erosión y controlar malezas. Se investiga su potencial como bioherbicida natural. No es comúnmente consumida, pero algunas culturas utilizan sus raíces con fines medicinales.
Descripción Permapeople
Mimosa pudica (del latín: pudica 'tímida, recatada o encogida') es una planta herbácea rastrera, anual o perenne, floreciente y perteneciente a la familia de las leguminosas, Fabaceae.
Descripción botánica
Mimosa pudica es una planta herbácea perenne o anual, perteneciente a la familia Fabaceae. Se caracteriza por sus hojas compuestas bipinnadas que se pliegan sobre sí mismas al ser tocadas o expuestas a calor o viento, un mecanismo de defensa llamado sismonastia. Las flores son pequeñas, rosadas o lavanda, y se agrupan en cabezas globulares. Produce vainas espinosas que contienen semillas. Puede alcanzar una altura de hasta un metro.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas favorables o desfavorables en el contexto de la permacultura. Sin embargo, dada su capacidad de fijar nitrógeno, podría beneficiar a plantas que requieran este nutriente. Se debe tener precaución, ya que puede ser invasiva en algunos entornos.
Métodos de propagación
Se multiplica principalmente por semillas, que deben ser escarificadas o remojadas antes de la siembra para mejorar la germinación. También puede propagarse por esquejes de raíz, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
La mimosa sensitiva tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional de diversas culturas, especialmente en Asia y América del Sur. Se ha utilizado para tratar una variedad de dolencias, incluyendo problemas digestivos, heridas, y problemas de la piel. En algunas culturas, se le atribuyen propiedades mágicas y se utiliza en rituales.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente en verano y otoño. La siembra se realiza en primavera, después de las últimas heladas. La cosecha de semillas se realiza cuando las vainas están secas y maduras.