Menta piperita, Hierbabuena inglesa, Menta negra.
Mentha x piperita vulgaris

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas se utilizan frescas o secas para infusiones, aromatizar platos dulces y salados, y para la extracción de aceite esencial. Es una planta melífera que atrae polinizadores al jardín. Se considera una planta repelente de insectos, especialmente hormigas y pulgones, por lo que puede plantarse cerca de otras plantas vulnerables. Algunos cultivares, como la menta chocolate, ofrecen sabores y aromas distintos, útiles para diversificar su uso culinario.
Descripción Permapeople
La menta piperita negra, o Mentha x piperita vulgaris, es un cultivar de menta conocido por su follaje verde oscuro o purpúreo y su intenso sabor a menta, especiado y refrescante. Se utiliza frecuentemente para la extracción de aceites esenciales, como aromatizante y por sus propiedades medicinales.
Descripción botánica
La menta piperita es un híbrido perenne entre Mentha aquatica y Mentha spicata. Posee tallos erectos que alcanzan entre 30 y 90 cm de altura. Las hojas son lanceoladas, opuestas, dentadas y de color verde oscuro. Las flores son pequeñas, de color púrpura o lavanda, y se agrupan en espigas terminales. Tiene un fuerte aroma característico debido a su alto contenido de mentol.
Asociación de cultivos
La menta piperita es una buena compañera para las coles, tomates, zanahorias y otras plantas, ya que repele insectos dañinos. Sin embargo, puede ser invasiva y competir con otras plantas por los recursos, por lo que es recomendable plantarla en macetas o bordes limitados.
Métodos de propagación
La menta piperita se propaga fácilmente por esquejes de tallo o de raíz. También se puede propagar por división de mata en primavera u otoño. La siembra de semillas es menos común, ya que la descendencia puede no ser fiel al tipo debido a su origen híbrido.
Historia y tradiciones
La menta piperita tiene una larga historia de uso medicinal y culinario. Los antiguos egipcios la utilizaban para embalsamar y los romanos la empleaban en baños y perfumes. En la Edad Media, se usaba para tratar problemas digestivos y dolores de cabeza. Tradicionalmente, se ha utilizado en infusiones para aliviar la indigestión, las náuseas y los resfriados.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente en verano (junio-agosto). La cosecha de hojas se puede realizar durante toda la temporada de crecimiento, preferiblemente antes de la floración para obtener el máximo aroma. La siembra o división se realiza en primavera u otoño. La poda se puede realizar después de la floración para mantener la forma de la planta.