Menta de caballo, Menta acuática, Hierbabuena silvestre, Poleo blanco.
Mentha longifolia

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas jóvenes son comestibles, utilizadas en infusiones, ensaladas y para aromatizar platos. Atrae polinizadores, especialmente abejas y sírfidos. Se puede utilizar como acolchado para repeler plagas. Existen variedades con aromas más intensos, como la 'Buddleja Mint' con notas de lavanda.
Descripción Permapeople
La menta montaraz, también conocida como Mentha longifolia, es una planta nativa de Norteamérica. Presenta hojas lanceoladas de color verde oscuro con márgenes serrados. La planta produce pequeñas flores de color lila pálido o blanco que se agrupan en racimos a lo largo del tallo. Puede alcanzar una altura de 60-90 cm y se caracteriza por su rápido crecimiento.La menta montaraz se distingue de otras plantas por su tallo cuadrangular y sus hojas largas y estrechas. Prefiere la exposición a pleno sol y suelos bien drenados. Los cultivadores pueden necesitar proporcionar un riego regular para asegurar que la planta se mantenga sana y crezca adecuadamente. Es resistente al invierno y tolera las bajas temperaturas.Las hojas de la menta montaraz son comestibles y pueden utilizarse frescas o secas en la cocina. Tienen un sabor mentolado y pueden emplearse en infusiones, ensaladas y otros platos. Las hojas se conservan en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco.La menta montaraz tiene diversos usos. Es conocida por sus propiedades medicinales y puede utilizarse para tratar problemas digestivos y otras dolencias. La planta también atrae a polinizadores y puede proporcionar hábitat para abejas y otros insectos.
Descripción botánica
Mentha longifolia es una planta herbácea perenne de la familia de las Lamiáceas. Posee tallos erectos que alcanzan entre 40 y 120 cm de altura, cubiertos de hojas lanceoladas, opuestas, dentadas y pubescentes. Sus flores, pequeñas y de color lila o rosado, se agrupan en espigas terminales densas. Es rizomatosa y se extiende con facilidad. Prefiere suelos húmedos y soleados.
Asociación de cultivos
Beneficiosa cerca de coles y tomates (repele algunas plagas). Evitar plantar cerca de perejil y salvia.
Métodos de propagación
División de rizomas en primavera u otoño, esquejes de tallo en primavera o verano, siembra de semillas en primavera (aunque no siempre es fiel a la variedad).
Historia y tradiciones
Ha sido utilizada tradicionalmente en la medicina popular para tratar problemas digestivos, dolores de cabeza y como expectorante. En algunas culturas, se ha asociado con propiedades mágicas y protectoras.
Calendario de uso
Floración: julio-septiembre. Cosecha de hojas: mayo-octubre. Siembra: primavera. División de rizomas: primavera u otoño.