Toronjil silvestre, Hierba de Santa Bárbara, Melisa de bosque
Melittis melissophyllum

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Atrae polinizadores como abejas y mariposas gracias a sus flores ricas en néctar, mejorando la polinización de otros cultivos. Se puede usar como abono verde por su capacidad para acumular nutrientes. Sus hojas jóvenes son comestibles en ensaladas o infusiones con un sabor similar a la miel y el limón. No se conocen cultivares específicos con propiedades significativamente diferentes.
Descripción Permapeople
Melittis melissophyllum, conocida como toronjil silvestre, es una planta herbácea perenne de la familia Lamiaceae, nativa del sur de Europa y Asia occidental.
Descripción botánica
Melittis melissophyllum es una planta herbácea perenne de la familia Lamiaceae, originaria de Europa. Posee tallos erectos de hasta 60 cm de altura, con hojas opuestas, ovadas y dentadas, similares a las de la melisa (Melissa officinalis). Las flores son grandes, bilabiadas, blancas o rosadas, con manchas púrpuras en el labio inferior. Desprenden un aroma agradable, similar al de la miel. Se propaga por rizomas, formando colonias.
Asociación de cultivos
Beneficiosa cerca de coles y otras brasicáceas, ya que atrae polinizadores que pueden controlar plagas como la mosca de la col. Evitar plantar cerca de mentas, ya que pueden competir por recursos.
Métodos de propagación
Se propaga fácilmente por división de mata en primavera u otoño. También se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser irregular. Los esquejes de tallo en primavera también pueden tener éxito.
Historia y tradiciones
Históricamente, se ha utilizado en la medicina tradicional europea como vulnerario, para tratar heridas y contusiones. También se le han atribuido propiedades calmantes y digestivas. El nombre 'Melittis' deriva del griego 'melitta', que significa abeja, en referencia a su atractivo para estos insectos.
Calendario de uso
Floración: junio-agosto. Siembra: primavera u otoño. División de mata: primavera u otoño. Recolección de hojas: primavera y verano.