Lisimaquia vulgar, Hierba numularia, Estancasangre, Arroyuelo.
Lysimachia vulgaris

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Aunque no es extensamente cultivada en permacultura, se valora por su capacidad para atraer polinizadores como abejas y mariposas, y su uso como planta ornamental en zonas húmedas. No se conocen usos comestibles significativos. Potencialmente útil en jardines de lluvia para ayudar con la filtración de agua. Algunas fuentes mencionan su uso tradicional como astringente, aunque no se recomienda su uso interno sin la supervisión de un herbolario cualificado.
Descripción Permapeople
Lysimachia vulgaris, comúnmente conocida como lisimaquia común o hierba de San Juan, es una planta perenne con flores de color amarillo brillante. Se encuentra frecuentemente en hábitats húmedos como marismas y orillas de ríos.
Descripción botánica
Lysimachia vulgaris es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Primulaceae. Alcanza una altura de 50 a 150 cm. Tiene tallos erectos, generalmente no ramificados. Las hojas son lanceoladas, opuestas o verticiladas, y miden entre 5 y 12 cm de largo. Las flores son de color amarillo brillante, dispuestas en densas espigas terminales. Florece desde mediados del verano hasta principios del otoño. Prefiere suelos húmedos o mojados y se encuentra comúnmente en riberas de ríos, pantanos y zanjas.
Asociación de cultivos
No se conoce información detallada sobre su compagnonnage, pero generalmente se asocia bien con otras plantas que prosperan en condiciones húmedas. Evitar plantar cerca de plantas que requieran suelos secos.
Métodos de propagación
Se puede propagar por división de matas en primavera u otoño, o por semillas sembradas en primavera. Los esquejes de tallo también pueden tener éxito, especialmente si se toman en primavera o principios del verano.
Historia y tradiciones
Históricamente, Lysimachia vulgaris se ha utilizado en la medicina tradicional europea como astringente y para tratar heridas y hemorragias. El nombre 'Lysimachia' se deriva de Lysímaco, un general de Alejandro Magno, quien supuestamente utilizó la planta para calmar a un toro enloquecido. En algunas culturas, se creía que la planta tenía propiedades mágicas y se utilizaba en rituales protectores.
Calendario de uso
Floración: junio-septiembre. Siembra: primavera. División de matas: primavera u otoño. Esquejes: primavera o principios del verano.