Madreselva japonesa, madreselva fragante, madreselva china.
Lonicera japonica

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las flores son comestibles y se pueden usar para hacer té o jarabe. Las bayas son tóxicas. Atrae polinizadores y aves. Se usa como cubierta vegetal para controlar la erosión en terrenos inclinados, aunque su carácter invasivo debe ser considerado. Algunos cultivares se seleccionan por su floración más abundante o porte menos invasivo.
Descripción Permapeople
Lonicera japonica, conocida como madreselva japonesa o madreselva dorada y plateada, es una especie de madreselva nativa del este de Asia. Se trata de una planta trepadora, voluble, con flores blancas fragantes que se vuelven amarillas al envejecer.
Descripción botánica
Lonicera japonica es una enredadera perenne de la familia Caprifoliaceae. Tiene tallos leñosos que pueden alcanzar hasta 10 metros de longitud. Las hojas son opuestas, ovaladas y de color verde oscuro. Las flores son tubulares, de color blanco que se vuelve amarillo con la madurez, y muy fragantes. Florece en primavera y verano. Los frutos son bayas negras y brillantes.
Asociación de cultivos
Puede ser invasiva y competir con otras plantas, por lo que se recomienda precaución. Se puede asociar con árboles robustos que no se vean afectados por su crecimiento vigoroso. Evitar plantar cerca de plantas delicadas o de crecimiento lento.
Métodos de propagación
Siembra de semillas (requiere estratificación), esquejes de madera blanda en primavera o verano, acodo, división de matas.
Historia y tradiciones
Originaria de Asia oriental, la madreselva japonesa se ha utilizado en la medicina tradicional china durante siglos por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Se ha introducido en muchas otras partes del mundo, donde a menudo se considera una especie invasora.
Calendario de uso
Floración: primavera y verano. Cosecha de flores: primavera y verano. Siembra: otoño o primavera. Esquejes: primavera o verano. Poda: después de la floración para controlar el crecimiento.