
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Aunque los lirios son principalmente ornamentales, algunos pétalos de lirio son comestibles. Los bulbos de algunas especies de lirios son comestibles cocinados, pero se necesita precaución, ya que algunas especies son tóxicas y deben identificarse correctamente antes de su consumo. No se conocen usos medicinales o utilitarios específicos para el Lirio pomponio en permacultura.
Descripción Permapeople
Lilium pomponium es una especie europea de lirio nativa de Francia, Italia y Suiza.
Descripción botánica
Lilium pomponium es una planta herbácea perenne bulbosa que pertenece a la familia Liliaceae. Alcanza una altura de entre 30 y 60 centímetros. El tallo es erecto y glabro. Las hojas son lanceoladas, dispuestas de forma alterna a lo largo del tallo. Las flores son de color rojo brillante, colgantes y con los pétalos recurvados hacia atrás, dándoles una apariencia de turbante o 'pompon'. Florece a principios de verano. El bulbo es pequeño, de forma ovoide, y está cubierto de escamas.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compañerismo del Lirio pomponio. En general, los lirios se benefician de la compañía de plantas que proporcionan sombra parcial en las horas más calurosas del día. Evitar plantar cerca de plantas que requieran suelos muy ácidos.
Métodos de propagación
El Lirio pomponio se propaga principalmente por bulbos, separando los bulbillos que se forman alrededor del bulbo principal. También se puede propagar por semillas, aunque es un proceso más lento y requiere estratificación fría para romper la latencia.
Historia y tradiciones
El Lirio pomponio es originario de los Alpes Marítimos, en la frontera entre Francia e Italia. Su nombre 'pomponium' hace referencia a la forma peculiar de sus flores, que se asemejan a un pequeño pompón o turbante. No se conocen usos tradicionales específicos asociados a esta especie en particular, aunque los lirios en general han sido símbolos de pureza y belleza en diversas culturas.
Calendario de uso
Floración: junio-julio. Siembra de semillas: otoño (requiere estratificación fría). Trasplante de bulbos: otoño.