
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El espliego es útil en permacultura como planta aromática y repelente de insectos, atrayendo polinizadores. Sus flores son comestibles y se utilizan para aromatizar alimentos y bebidas. Tiene propiedades medicinales como calmante y antiséptico. Sus tallos se usan para hacer cestería. Cultivares como 'Vera' o 'Hidcote' pueden diferir en su intensidad de aroma o color de la flor.
Descripción Permapeople
La lavanda espicada, también conocida como lavanda de hoja ancha, es una especie de lavanda nativa de la región mediterránea. Se distingue de otras lavandas por sus hojas más anchas y su aroma más alcanforado. Se utiliza en perfumería, aromaterapia y gastronomía.
Descripción botánica
Lavandula latifolia es un arbusto perenne de la familia de las Lamiáceas, con hojas lanceoladas más anchas que las de Lavandula angustifolia. Posee tallos erectos y ramificados, con inflorescencias en espigas terminales de flores de color azul-violáceo. Es una planta aromática con un olor característico más alcanforado que el de otras lavandas. Prefiere suelos calcáreos y bien drenados, y exposición a pleno sol. Es resistente a la sequía.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la compañía de plantas como romero, salvia, tomillo y otras plantas aromáticas mediterráneas. Aleja pulgones y otros insectos dañinos de las plantas cercanas. No le gusta la compañía de plantas que requieran suelos ácidos o mucha humedad.
Métodos de propagación
Se propaga por semillas, esquejes de madera semi-dura en verano o por división de mata en primavera u otoño.
Historia y tradiciones
El espliego ha sido utilizado tradicionalmente en la cuenca mediterránea por sus propiedades medicinales y aromáticas. Los romanos lo utilizaban para perfumar el agua del baño. En la Edad Media, se creía que protegía contra las plagas y enfermedades. Se ha empleado en la elaboración de perfumes, jabones y productos de limpieza.
Calendario de uso
Floración: junio-septiembre. Cosecha: julio-agosto (para aceite esencial). Siembra: primavera. Poda: después de la floración para mantener la forma y promover la floración del año siguiente.