
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las semillas de almorta son comestibles tras un remojo prolongado para reducir su contenido en neurotoxinas. Se utiliza como abono verde y forraje para animales. Algunas variedades tienen menor contenido en ODAP (neurotoxina).
Descripción Permapeople
Lathyrus sativus, también conocida como arveja silvestre, guisante tierno o altramuz azul, es una leguminosa cultivada para alimentación humana y forraje. Es un cultivo tolerante a la sequía que puede crecer en áreas con suelos pobres.
Descripción botánica
Lathyrus sativus es una planta anual herbácea de la familia de las leguminosas (Fabaceae). Tiene tallos angulosos y alados, hojas con un par de folíolos lanceolados y zarcillos. Las flores son solitarias o en pares, de color blanco, rosa o azul pálido. Los frutos son vainas que contienen semillas angulosas y moteadas.
Asociación de cultivos
Como leguminosa, fija nitrógeno en el suelo, beneficiando a otras plantas. Evitar el compagnonnage con otras leguminosas para evitar la competencia por nutrientes.
Métodos de propagación
Siembra directa en primavera u otoño. Remojar las semillas previamente para mejorar la germinación.
Historia y tradiciones
La almorta es cultivada desde la antigüedad en la región mediterránea y Asia Occidental como alimento en tiempos de escasez. Su consumo excesivo puede provocar latirismo, una enfermedad neurológica.
Calendario de uso
Siembra: primavera u otoño. Floración: primavera-verano. Cosecha: verano.