
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las semillas jóvenes y las vainas se pueden consumir cocidas, aunque contienen neurotoxinas y deben consumirse con moderación. Se utiliza como abono verde para enriquecer el suelo con nitrógeno. Atrae polinizadores.
Descripción Permapeople
Lathyrus ochrus es una especie de planta floreciente perteneciente a la familia de las leguminosas, Fabaceae. Es nativa de la región mediterránea.
Descripción botánica
Lathyrus ochrus es una planta herbácea anual perteneciente a la familia de las fabáceas (Leguminosae). Presenta tallos angulosos y alados. Las hojas son paripinnadas, con dos folíolos lanceolados y zarcillos. Las flores son de color amarillo pálido, agrupadas en racimos axilares. Los frutos son legumbres alargadas y comprimidas. Es nativa de la región mediterránea.
Asociación de cultivos
Beneficiosa con cereales y otras plantas que se benefician de la fijación de nitrógeno. Evitar asociar con plantas de la misma familia (Fabaceae) para prevenir la propagación de enfermedades.
Métodos de propagación
Siembra directa en primavera u otoño. Requiere escarificación de las semillas para mejorar la germinación. También se puede multiplicar por división de mata.
Historia y tradiciones
En algunas regiones se ha utilizado como alimento en épocas de escasez, aunque su consumo excesivo puede provocar latirismo. Tradicionalmente se ha cultivado como forraje para el ganado.
Calendario de uso
Siembra: Otoño o Primavera. Floración: Primavera. Cosecha: Verano (de las vainas jóvenes).