
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El alerce europeo se utiliza en permacultura principalmente por su madera resistente a la putrefacción, ideal para construcciones exteriores como vallas, postes y cubiertas. Sus agujas caídas forman un mantillo ácido que puede beneficiar a plantas acidófilas. No es comestible. La resina se ha utilizado tradicionalmente con fines medicinales, pero su uso requiere precaución. Algunas variedades enanas son populares como ornamentales en jardines de rocas.
Descripción Permapeople
Larix decidua, el alerce europeo, es una especie de alerce nativa de las montañas de Europa central. Es una conífera caducifolia, lo que significa que pierde sus acículas en otoño.
Descripción botánica
Larix decidua es un árbol caducifolio perteneciente a la familia Pinaceae. Es un árbol de gran porte, que puede alcanzar los 50 metros de altura, con un tronco recto y una copa cónica que se vuelve irregular con la edad. Sus hojas son agujas blandas de color verde claro que se disponen en espiral en las ramas jóvenes y en grupos sobre brotes cortos en las ramas más maduras. En otoño, las agujas se tornan de color amarillo dorado antes de caer. Las piñas son pequeñas, ovoides y de color marrón claro. Es una especie monoica, con flores masculinas y femeninas separadas en el mismo árbol. Su corteza es gruesa, agrietada y de color marrón grisáceo.
Asociación de cultivos
El alerce europeo puede beneficiarse de la compañía de plantas fijadoras de nitrógeno como leguminosas (trébol, alfalfa) que enriquecen el suelo. También se asocia bien con otras coníferas como pinos y abetos. Se debe evitar la asociación con plantas que compitan por la luz y los nutrientes, especialmente en los primeros años de crecimiento.
Métodos de propagación
La multiplicación del alerce europeo se realiza principalmente por semillas. La estratificación fría de las semillas durante varios meses mejora la germinación. También es posible la propagación por esquejes, aunque es un método menos común y requiere condiciones especiales.
Historia y tradiciones
El alerce europeo ha sido utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales y por su madera. Tradicionalmente, la resina se utilizaba para tratar afecciones respiratorias y heridas. La madera era muy apreciada para la construcción de barcos, casas y muebles debido a su durabilidad y resistencia a la putrefacción. En algunas culturas alpinas, el alerce se considera un símbolo de fuerza y longevidad.
Calendario de uso
Floración: Abril-Mayo. Maduración de las piñas: Septiembre-Octubre. Siembra: Primavera (después de la estratificación). Poda: Invierno (para eliminar ramas muertas o dañadas). Cosecha de resina: Primavera-Verano (con precaución).