Lantana, Bandera española, Cinco negritos, Cariaquito morado, Confite, Coronita
Lantana camara

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La lantana es valiosa en permacultura por atraer polinizadores como mariposas y abejas, actuando como planta hospedera para algunas especies de orugas. Sus bayas son alimento para aves, contribuyendo a la dispersión de semillas. Se utiliza como seto bajo para controlar la erosión y como cobertura del suelo. Ciertos cultivares como 'Miss Huff' son especialmente populares por su resistencia y floración prolongada. Sin embargo, se debe tener precaución ya que algunas variedades pueden ser invasoras.
Descripción Permapeople
Lantana camara es una especie de planta floreciente perteneciente a la familia de las verbenáceas (Verbenaceae), nativa de los trópicos americanos. Es una especie altamente variable, presentando una amplia gama de colores y hábitos de crecimiento. Se considera frecuentemente una mala hierba invasora, especialmente en Australia, Sudáfrica y algunas regiones de los Estados Unidos.
Descripción botánica
Lantana camara es un arbusto perenne de la familia Verbenaceae, originario de América tropical y subtropical. Puede alcanzar hasta 2 metros de altura. Sus hojas son opuestas, dentadas y rugosas, con un aroma característico al frotarlas. Las flores se agrupan en inflorescencias globosas, presentando una amplia gama de colores, incluyendo amarillo, naranja, rojo, rosa y blanco, a menudo cambiando de color a medida que maduran. El fruto es una baya carnosa de color negro cuando está madura. Es una planta muy adaptable que puede crecer en una variedad de suelos y climas.
Asociación de cultivos
La lantana se asocia bien con plantas que atraen polinizadores, como caléndulas, cosmos y zinnias. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
La lantana se puede propagar fácilmente por semillas, esquejes de madera blanda o semidura y acodo. Los esquejes se enraízan mejor en primavera o verano. La siembra de semillas se realiza después de la escarificación y estratificación de las mismas. También puede reproducirse por división de matas.
Historia y tradiciones
La lantana ha sido utilizada tradicionalmente en medicina popular en diversas culturas para tratar una variedad de dolencias, incluyendo resfriados, tos, fiebre y problemas de la piel. En algunas culturas, se ha utilizado como planta ornamental y como repelente de insectos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas partes de la planta son tóxicas y su uso medicinal debe ser supervisado por un profesional.
Calendario de uso
La floración de la lantana es prolongada, generalmente desde la primavera hasta el otoño. La cosecha de semillas se realiza cuando las bayas están maduras (negras). La poda se realiza a finales del invierno o principios de la primavera para promover una floración abundante. La siembra se realiza en primavera después de las heladas.