Lechuga romana, Lechuga cos, Lechuga de argolla
Lactuca sativa longifolia

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas son comestibles, utilizadas en ensaladas y sándwiches. Algunos cultivares son más resistentes al espigado. Buena fuente de vitaminas y minerales. Atrae insectos beneficiosos al florecer. Puede utilizarse como abono verde.
Descripción Permapeople
Una variedad de lechuga de porte erecto con hojas alargadas, también conocida como lechuga romana.
Descripción botánica
Lactuca sativa longifolia es una variedad de Lactuca sativa, una planta herbácea anual perteneciente a la familia Asteraceae. Se caracteriza por sus hojas alargadas, erectas y apretadas que forman una cabeza oblonga y firme. Las hojas son de color verde, aunque existen variedades rojizas. La inflorescencia es un capítulo con flores liguladas amarillas. El fruto es un aquenio con vilano.
Asociación de cultivos
Asociaciones favorables: zanahorias, rábanos, pepinos, fresas. Asociaciones desfavorables: perejil, hinojo.
Métodos de propagación
Siembra directa en primavera u otoño. También se puede sembrar en semillero y trasplantar. La germinación ocurre en condiciones frescas y húmedas.
Historia y tradiciones
La lechuga romana se cultiva desde la antigüedad, siendo apreciada por los antiguos egipcios, griegos y romanos. Se la considera originaria de la isla de Cos, de ahí uno de sus nombres comunes. Ha sido un alimento básico en la dieta mediterránea durante siglos.
Calendario de uso
Siembra: primavera (marzo-mayo) y otoño (agosto-septiembre). Cosecha: primavera-verano y otoño-invierno, dependiendo de la época de siembra. Floración: verano (si espiga).