Caoba Africana de Hojas Grandes, Caoba Blanca Africana, Nyankom
Khaya anthotheca

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Khaya anthotheca es principalmente un árbol maderable valioso, no tan directamente usado en permacultura como otras plantas. Sin embargo, su gran tamaño proporciona sombra y puede mejorar la estructura del suelo a largo plazo al incorporar materia orgánica a través de la caída de hojas. La madera es resistente a las termitas, haciéndola útil para construcciones duraderas. No tiene usos comestibles o medicinales conocidos ampliamente en la permacultura.
Descripción Permapeople
Khaya anthotheca es una especie arbórea perteneciente a la familia Meliaceae, también conocida como caoba de África Occidental, caoba falsa o caoba blanca. Se encuentra en la África tropical.
Descripción botánica
Khaya anthotheca es un árbol de hoja caduca o semi-caduca de gran tamaño, alcanzando alturas de 30-60 metros con un tronco recto y cilíndrico que puede superar los 2 metros de diámetro. La corteza es lisa y grisácea en árboles jóvenes, volviéndose rugosa y fisurada con la edad. Las hojas son compuestas paripinnadas, con 4-7 pares de folíolos opuestos, elípticos a oblongos, de color verde oscuro brillante. Las flores son pequeñas, fragantes y de color blanco o crema, dispuestas en panículas axilares. El fruto es una cápsula globosa de unos 5-8 cm de diámetro, que se abre en cuatro valvas para liberar numerosas semillas aladas.
Asociación de cultivos
Debido a su gran tamaño, Khaya anthotheca puede competir por recursos con plantas más pequeñas. Se recomienda plantar en asociación con otras especies arbóreas de crecimiento rápido y con sistemas radiculares complementarios para maximizar la utilización de los recursos disponibles.
Métodos de propagación
La propagación de Khaya anthotheca se realiza principalmente por semillas. Se recomienda remojar las semillas en agua durante 24 horas antes de la siembra para mejorar la germinación. También se puede propagar por esquejes de raíz, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
La madera de Khaya anthotheca ha sido utilizada tradicionalmente en África para la construcción de viviendas, canoas y otros objetos. También ha tenido un uso importante en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias, aunque estas prácticas no están ampliamente documentadas ni validadas científicamente. Su importancia comercial como madera preciosa ha llevado a la sobreexplotación en algunas áreas.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente durante la estación seca, entre julio y septiembre. Los frutos maduran de noviembre a enero. La siembra se realiza mejor al comienzo de la estación lluviosa. La poda no suele ser necesaria, excepto para eliminar ramas muertas o dañadas.