Centella acuática, sombrerillo de agua, hierba de clavo, oreja de ratón de agua
Hydrocotyle vulgaris

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Principalmente utilizada como cobertura vegetal para zonas húmedas, ayuda a controlar la erosión y suprime el crecimiento de malas hierbas. Sus hojas jóvenes son comestibles, aunque de sabor suave. En algunos lugares, se usa como forraje para el ganado. Puede utilizarse para crear bordes en estanques y arroyos, estabilizando el suelo. No se conocen cultivares con usos distintos.
Descripción Permapeople
La hierba centella es una planta herbácea perenne nativa de Europa, el norte de África y algunas regiones de Asia. Crece en hábitats húmedos, como marismas y a orillas de arroyos.
Descripción botánica
Hydrocotyle vulgaris es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Apiaceae (anteriormente Umbelliferae). Posee tallos rastreros que enraízan en los nudos. Las hojas son peltadas, de forma redondeada u orbicular, con un diámetro de 1 a 5 cm, y presentan un margen crenado o lobulado. Las flores son pequeñas, de color blanco verdoso o rosado, y se agrupan en umbelas simples. Los frutos son pequeños y secos. Prefiere suelos húmedos o encharcados y crece en zonas templadas de Europa, Asia y Norteamérica.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la compañía de otras plantas amantes de la humedad, como berros, menta acuática y juncos. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Se propaga fácilmente por división de mata en primavera u otoño. También se puede propagar mediante esquejes de tallo enraizados en agua o sustrato húmedo. La siembra de semillas es posible, aunque menos común y requiere estratificación fría.
Historia y tradiciones
En la medicina tradicional europea, la centella acuática se ha utilizado como diurético suave y para tratar afecciones cutáneas. No hay registros extensos de usos culturales o rituales significativos asociados a esta planta.
Calendario de uso
Floración: Junio a Agosto. Cosecha de hojas: Primavera y Verano. Mejor época para división o esquejes: Primavera u Otoño. Siembra: Primavera después de la estratificación.