
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El hortensia trepador es principalmente ornamental en permacultura, atrayendo polinizadores con sus flores. Puede cubrir muros y estructuras, ofreciendo sombra y mejorando la estética del jardín. No tiene usos comestibles significativos. Existen cultivares con diferentes colores de flores.
Descripción Permapeople
Hydrangea anomala subesp. petiolaris, comúnmente conocida como hortensia trepadora, es una planta trepadora leñosa perteneciente a la familia Hydrangeaceae.
Descripción botánica
Hydrangea anomala, comúnmente conocido como hortensia trepador, es una planta trepadora leñosa de hoja caduca que puede alcanzar alturas de hasta 15 metros. Se adhiere a las superficies mediante raíces aéreas. Las hojas son ovadas a elípticas, dentadas y de color verde oscuro. Las flores se agrupan en corimbos planos, con flores fértiles pequeñas en el centro y flores estériles más grandes y vistosas en la periferia, generalmente de color blanco. La corteza es atractiva y se exfolia con la edad.
Asociación de cultivos
Generalmente compatible con la mayoría de las plantas, ya que no compite fuertemente por los recursos. Beneficia a las plantas que necesitan sombra parcial. Evitar plantar cerca de plantas que requieran pleno sol y suelo muy seco.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por esquejes de madera blanda en primavera o de madera dura en invierno. También se puede propagar por acodo.
Historia y tradiciones
En algunas culturas asiáticas, las especies de Hydrangea han sido asociadas con rituales y ceremonias. Sin embargo, el Hydrangea anomala específicamente no tiene un uso tradicional o histórico ampliamente documentado fuera de su apreciación ornamental.
Calendario de uso
Floración: junio-julio. Siembra: no aplicable (se propaga vegetativamente). Poda: después de la floración, para mantener la forma y el tamaño.