Jacinto común, Jacinto oriental, Jacinto de jardín.
Hyacinthus orientalis

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Aunque principalmente ornamental, el jacinto puede atraer polinizadores al jardín. Los bulbos contienen alcaloides tóxicos, por lo que no son comestibles y deben mantenerse alejados de niños y mascotas.
Descripción Permapeople
Hyacinthus orientalis, también conocido como jacinto de jardín o jacinto común, es una especie de planta herbácea bulbosa perteneciente a la familia Asparagaceae, subfamilia Scilloideae. Es nativa de la región oriental del Mediterráneo, desde Turquía hasta Palestina.
Descripción botánica
Hyacinthus orientalis es una planta bulbosa perenne perteneciente a la familia Asparagaceae (anteriormente Liliaceae). Originaria del Oriente Medio, particularmente de Turquía, Siria e Irán, alcanza una altura de 20-30 cm. Posee hojas basales lanceoladas y produce racimos densos de flores muy fragantes en primavera, en una amplia gama de colores como blanco, rosa, azul, púrpura y amarillo. El fruto es una cápsula. Los bulbos son venenosos.
Asociación de cultivos
Generalmente se planta solo o en grupos con otras flores de bulbo de primavera. No se conocen asociaciones particularmente favorables o desfavorables, pero se debe evitar plantarlo cerca de plantas comestibles debido a su toxicidad.
Métodos de propagación
La multiplicación del jacinto se realiza principalmente por separación de bulbillos que se forman alrededor del bulbo principal. También es posible la siembra de semillas, aunque el proceso es lento y puede tardar varios años en producir una planta floreciente.
Historia y tradiciones
El jacinto ha sido cultivado desde la antigüedad, apreciado por su belleza y fragancia. Los antiguos griegos ya lo mencionaban en sus escritos. En la mitología griega, Jacinto era un joven amado por Apolo y Céfiro; tras su muerte, Apolo hizo brotar una flor de su sangre, el jacinto. En el siglo XVIII, el jacinto se convirtió en una flor muy popular en Europa, especialmente en los Países Bajos, donde se desarrollaron numerosos cultivares.
Calendario de uso
Floración: marzo-abril. Siembra: otoño (bulbos). Poda: después de la floración, eliminar las flores marchitas, pero dejar el follaje para que el bulbo acumule reservas.