
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Gunnera magellanica se utiliza como cobertura vegetal densa para controlar la erosión y suprimir las malas hierbas. Sus hojas tiernas son comestibles, tanto crudas como cocidas, aunque se consumen principalmente cocidas debido a su acidez. Se le atribuyen propiedades medicinales como antiinflamatorio y cicatrizante. Sus hojas grandes pueden usarse para acolchar el suelo.
Descripción Permapeople
Gunnera magellanica es una planta perenne nativa de Sudamérica, específicamente de la región subpolar magallánica. Se caracteriza por su pequeño tamaño, hábito rastrero y hojas reniformes. Se encuentra frecuentemente en hábitats húmedos como ciénagas y a lo largo de cursos de agua.
Descripción botánica
Gunnera magellanica es una planta perenne rizomatosa, nativa de la región subantártica de América del Sur. Forma una alfombra densa de hojas redondeadas, lobuladas y con textura rugosa, que alcanzan un tamaño de hasta 10 cm de diámetro. Las flores son pequeñas y verdosas, agrupadas en espigas. Produce pequeños frutos de color rojizo. Crece en suelos húmedos y pantanosos.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas favorables o desfavorables. Debido a su naturaleza rastrera, puede competir con plantas de menor tamaño.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por división de rizomas en primavera u otoño. También es posible la propagación por semillas, aunque la germinación puede ser lenta e irregular.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, las hojas tiernas de Gunnera magellanica han sido consumidas por los pueblos originarios de la Patagonia como alimento. Se utilizaba como remedio para tratar inflamaciones y heridas. En algunas culturas, se le atribuyen propiedades mágicas.
Calendario de uso
Floración: primavera-verano. Cosecha de hojas tiernas: primavera. Siembra: primavera. División de rizomas: primavera u otoño.