Algodón de fibra larga, Algodón Pima, Algodón egipcio, Algodón de las Indias Occidentales.
Gossypium barbadense

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El algodón de fibra larga se cultiva principalmente por sus fibras, que se utilizan para hacer telas de alta calidad. Las semillas se pueden prensar para obtener aceite, que puede tener usos culinarios e industriales, aunque se debe tener precaución con la presencia de gosipol. Los restos de la cosecha, como tallos y hojas, pueden utilizarse como abono verde para mejorar la calidad del suelo. No se conocen cultivares específicamente adaptados a la permacultura, pero la elección de variedades resistentes a plagas y enfermedades es crucial para reducir la necesidad de intervenciones externas.
Descripción Permapeople
Gossypium barbadense, también conocida como algodón de fibra extra larga (ELS), es una especie de planta que produce algodón con fibras inusualmente largas y resistentes.
Descripción botánica
Gossypium barbadense es un arbusto perenne o anual perteneciente a la familia Malvaceae. Alcanza una altura de 1 a 2 metros. Sus hojas son alternas, palmatilobuladas con 3-5 lóbulos. Las flores son grandes, con pétalos amarillos o crema, a menudo con una mancha púrpura en la base. El fruto es una cápsula ovoide que se abre para liberar las semillas, cada una rodeada de largas fibras blancas de algodón. Se distingue por su fibra de alta calidad, larga y resistente.
Asociación de cultivos
No existe información detallada sobre asociaciones específicas. Sin embargo, como regla general, es beneficioso asociarlo con plantas que repelen insectos, como caléndula o albahaca. Evitar la proximidad con plantas que puedan compartir plagas o enfermedades.
Métodos de propagación
La multiplicación se realiza principalmente por siembra directa en primavera, después de que haya pasado el riesgo de heladas. Las semillas se siembran a una profundidad de 2-3 cm. También es posible realizar esquejes de tallo, aunque este método es menos común. Se requiere un suelo bien drenado y un clima cálido para una germinación y crecimiento exitosos.
Historia y tradiciones
El algodón de fibra larga tiene una larga historia de cultivo en América del Sur, especialmente en Perú, donde se han encontrado evidencias de su uso hace más de 7000 años. También se cultivó en las Indias Occidentales y Egipto, ganando fama por su calidad superior. Ha sido un cultivo comercial importante, impulsando la industria textil en varias regiones del mundo.
Calendario de uso
Floración: verano. Cosecha: otoño. Siembra: primavera.