
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La Gmelina arborea es valiosa en permacultura por su rápido crecimiento y su capacidad para proporcionar sombra y mejorar el suelo. Sus hojas se utilizan como abono verde y forraje para animales. La madera es apreciada para la construcción y la fabricación de muebles. No se registran usos comestibles directos de la planta.
Descripción Permapeople
Gmelina arborea es un árbol de hoja caduca de rápido crecimiento perteneciente a la familia Lamiaceae. Es nativa del Sudeste Asiático y se planta con frecuencia para la obtención de madera y leña.
Descripción botánica
Gmelina arborea es un árbol de hoja caduca de tamaño mediano a grande, que alcanza alturas de hasta 30 metros. Posee un tronco recto y cilíndrico con una copa extendida. Las hojas son opuestas, anchas y acorazonadas, con una textura suave. Las flores son de color amarillo anaranjado, fragantes y se agrupan en panículas. Los frutos son drupas carnosas de color amarillo al madurar, conteniendo una o dos semillas. La corteza es grisácea y lisa en los árboles jóvenes, volviéndose fisurada con la edad.
Asociación de cultivos
No hay información ampliamente disponible sobre el compañerismo específico de la Gmelina arborea. Sin embargo, dada su naturaleza de rápido crecimiento y su capacidad para proporcionar sombra, se debe tener cuidado al plantarla cerca de otras plantas, asegurando que no las supere y las prive de luz solar.
Métodos de propagación
La Gmelina arborea se propaga principalmente por semillas. También se puede propagar mediante esquejes de raíz y retoños. La siembra directa es posible, aunque el trasplante de plántulas es más común para asegurar un mejor establecimiento.
Historia y tradiciones
En la medicina tradicional india (Ayurveda), la Gmelina arborea se utiliza para tratar diversas dolencias, incluyendo problemas digestivos, inflamación y enfermedades de la piel. La madera ha sido utilizada durante siglos para la construcción de templos, casas y muebles en el sudeste asiático. Se considera un árbol sagrado en algunas culturas.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente de febrero a abril. Los frutos maduran de mayo a junio. La siembra se realiza preferiblemente durante la temporada de lluvias. La poda se realiza durante la estación seca para dar forma al árbol y eliminar ramas muertas o enfermas.