
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La raíz es comestible y se utiliza para hacer dulces, infusiones y extractos medicinales. Actúa como fijadora de nitrógeno, mejorando el suelo. Puede usarse como cobertura vegetal gracias a su follaje denso. Se cultiva por su raíz dulce y propiedades medicinales, siendo una buena opción para bordes de huertos y zonas de contención de suelo. No hay cultivares o subespecies especialmente populares en permacultura, aunque las diferencias radican en el rendimiento y sabor de las raíces.
Descripción Permapeople
Glycyrrhiza glabra es una planta herbácea perenne conocida por sus raíces dulces.
Descripción botánica
Glycyrrhiza glabra es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las fabáceas (Leguminosae). Posee un sistema radicular extenso y profundo. Los tallos son erectos, ramificados y pueden alcanzar hasta 1 metro de altura. Las hojas son pinnadas, con folíolos ovales. Las flores son de color púrpura o azulado, agrupadas en racimos axilares. El fruto es una vaina comprimida que contiene varias semillas. Su parte más valiosa es la raíz, rica en glicirricina, que le confiere su sabor dulce característico.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la compañía de plantas que repelen plagas del suelo. Evitar plantar cerca de otras leguminosas para no agotar los recursos del suelo de manera excesiva. No hay información concluyente sobre asociaciones específicamente desfavorables, pero la observación en el huerto es crucial para detectar posibles problemas.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por división de rizomas en otoño o primavera. También se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser lenta y errática, requiriendo estratificación. Ocasionalmente, se puede propagar por esquejes de raíz.
Historia y tradiciones
El regaliz ha sido utilizado desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y saborizantes. En la antigua Grecia y Roma, se empleaba para tratar problemas respiratorios y digestivos. En la medicina tradicional china, se considera una hierba armonizadora y tonificante. En la Edad Media, los monjes cultivaban regaliz en sus jardines por sus beneficios para la salud. Se ha utilizado en la fabricación de dulces, bebidas y medicamentos en diversas culturas a lo largo de la historia.
Calendario de uso
Floración: junio-agosto. Cosecha de raíz: otoño del segundo o tercer año después de la siembra. Siembra: primavera después de la estratificación. Poda: eliminar tallos secos o dañados en invierno.