Genciana acaule, genciana alpina, genciana enana, genciana de Koch.
Gentiana acaulis

Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La genciana acaule se cultiva principalmente como ornamental en rocallas y jardines alpinos por su atractivo color y forma. Aunque algunas especies de genciana tienen usos medicinales (principalmente sus raíces), la Gentiana acaulis no se usa comúnmente con este fin en la permacultura. No tiene usos comestibles significativos. Su principal valor reside en su belleza y capacidad para atraer polinizadores como abejas y mariposas a zonas rocosas y de suelo pobre.
Descripción Permapeople
Una genciana acaulescente, conocida por sus grandes flores azules en forma de trompeta.
Descripción botánica
La genciana acaule es una planta herbácea perenne de la familia de las Gencianáceas. Se caracteriza por sus grandes flores solitarias, de color azul intenso y forma de trompeta, que surgen directamente de una roseta basal de hojas lanceoladas y coriáceas. Es una planta de porte bajo, generalmente de 5 a 10 cm de altura. Prefiere suelos ácidos y bien drenados, y se encuentra comúnmente en praderas alpinas y subalpinas de Europa. Florece en primavera y verano.
Asociación de cultivos
La Gentiana acaulis se asocia bien con otras plantas alpinas y de rocalla que comparten sus preferencias por suelos bien drenados y exposición solar. Ejemplos de plantas compatibles incluyen Saxifraga, Sedum, Sempervivum y diversos tipos de brezos (Erica y Calluna). Evitar la proximidad con plantas que requieran suelos pesados o sombra densa.
Métodos de propagación
La Gentiana acaulis se puede propagar principalmente por semillas y, en menor medida, por división de matas. La siembra de semillas se realiza preferiblemente en otoño o primavera, requiriendo un periodo de estratificación fría para romper la dormancia. La división de matas se realiza en primavera, separando cuidadosamente las rosetas basales y replantándolas en un sustrato adecuado. El esqueje no es un método común para esta especie.
Historia y tradiciones
Históricamente, otras especies de genciana, como la Gentiana lutea, han sido ampliamente utilizadas en la medicina tradicional europea por sus propiedades amargas y tónicas, empleándose para estimular el apetito, mejorar la digestión y tratar problemas hepáticos. Aunque la Gentiana acaulis no tiene un uso medicinal tan extendido, pertenece al mismo género y comparte algunas propiedades similares en menor medida. Se le ha asociado con la pureza y la belleza debido a sus flores azules.
Calendario de uso
Floración: Mayo - Agosto. Siembra: Otoño o Primavera. División de matas: Primavera. Poda: Generalmente no requiere poda, aunque se pueden eliminar las flores marchitas para favorecer la producción de nuevas flores.