Galió verdadero, Hierba de San Juan, Cuajaleche, Presera, Galio amarillo
Galium verum

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El Galió verdadero es útil en permacultura como planta fijadora de nitrógeno, aunque en menor medida que otras leguminosas. Atrae insectos beneficiosos, como sírfidos y crisopas, que ayudan a controlar plagas. Se puede usar como abono verde. Las flores se utilizan para dar color amarillo a los quesos y también como tinte para telas. Tiene usos medicinales tradicionales. Aunque no es un alimento básico, algunas personas consumen las hojas tiernas cocidas en pequeñas cantidades.
Descripción Permapeople
La hierba de San Juan, también conocida como Galium verum, es una hierba perenne nativa de Europa y algunas regiones de Asia. Presenta tallos delgados con hojas pequeñas, oblongas, dispuestas en espiral. Tanto los tallos como las hojas son típicamente pubescentes, y la planta produce pequeñas flores de color amarillo pálido a blanquecino en racimos. Alcanza una altura de entre 30 y 60 centímetros y se extiende mediante sus tallos rastreros.La planta prefiere suelos bien drenados, arenosos o gravillosos, y exposición a pleno sol o semisombra. Es tolerante a la sequía y puede cultivarse en una variedad de condiciones, incluyendo praderas, campos y terrenos baldíos. No es resistente al frío invernal y debe protegerse o trasladarse al interior en climas fríos.La hierba de San Juan posee diversas propiedades útiles. Es comestible, y tanto las hojas como los tallos pueden consumirse crudos o cocidos. Las hojas pueden utilizarse para añadir un sabor suave y herbáceo a las ensaladas, y los tallos para preparar infusiones. La planta también es rica en tintes naturales, y las flores pueden emplearse para obtener un tinte amarillo para lana y otros tejidos.Además de sus usos culinarios y para teñir, la hierba de San Juan también se ha utilizado con fines medicinales. Posee propiedades astringentes y se ha empleado para tratar heridas, irritaciones cutáneas y dolores de garganta. También se le atribuyen propiedades sedantes y diuréticas suaves.La hierba de San Juan es una planta valiosa para la fauna silvestre, proporcionando alimento y hábitat a diversas especies. Las flores son una fuente de néctar para abejas y otros polinizadores, y la planta ofrece refugio y lugares de nidificación para aves y otros animales pequeños.
Descripción botánica
Galium verum es una planta herbácea perenne de la familia Rubiaceae. Alcanza una altura de entre 10 y 60 cm. Tiene tallos erectos y delgados, hojas estrechas dispuestas en verticilos de 6 a 12. Las flores son pequeñas, de color amarillo brillante y muy numerosas, agrupadas en densas inflorescencias terminales. Desprenden un aroma dulce similar al de la miel. El fruto es un esquizocarpo seco que se divide en dos mericarpios.
Asociación de cultivos
Se considera una buena compañera para plantas de la familia de las coles (Brassicaceae) y otras plantas que requieren un suelo bien drenado. Evitar plantar cerca de plantas que prefieren suelos muy ácidos.
Métodos de propagación
El Galió verdadero se puede propagar por semillas, división de mata en primavera u otoño, o por esquejes de tallo en verano. La siembra se realiza en primavera u otoño, directamente en el suelo o en semilleros. La división de mata es un método sencillo y rápido para obtener nuevas plantas.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, el Galió verdadero se ha utilizado para cuajar la leche en la elaboración de queso, de ahí su nombre común 'Cuajaleche'. También se ha empleado en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias, como problemas de la piel, heridas y afecciones nerviosas. Se le atribuían propiedades astringentes, diuréticas y cicatrizantes. En algunas culturas, se utilizaba para teñir telas de color amarillo.
Calendario de uso
Floración: Junio - Septiembre. Cosecha de hojas: Primavera. Siembra: Primavera u Otoño. División de mata: Primavera u Otoño.