
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Los frutos son comestibles, aunque a menudo se consumen cocidos o en conserva debido a su sabor ligeramente astringente. Las hojas jóvenes también son comestibles. La planta se utiliza como forraje para el ganado. Su rápido crecimiento y denso follaje la hacen útil para la creación de sombra y la estabilización del suelo. Se le atribuyen propiedades medicinales en la medicina tradicional ayurvédica.
Descripción Permapeople
Ficus racemosa es una especie de higuera nativa de Australia y Asia. Se caracteriza por sus racimos de higos que crecen directamente del tronco y las ramas, un fenómeno conocido como caulifloria.
Descripción botánica
Ficus racemosa es un árbol de hoja caduca de tamaño mediano a grande que pertenece a la familia Moraceae. Se caracteriza por sus higos que crecen en racimos directamente en el tronco y las ramas principales, en lugar de en las axilas de las hojas. Las hojas son ovaladas a elípticas, con una textura coriácea. La corteza es lisa y de color grisáceo. Es una especie de rápido crecimiento que puede alcanzar hasta 25 metros de altura.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compañerismo de Ficus racemosa. Debido a su gran tamaño, debe plantarse a una distancia adecuada de otras plantas para evitar la competencia por la luz y los nutrientes. Se beneficia de la presencia de polinizadores de higos.
Métodos de propagación
Se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser errática. También se puede propagar por esquejes de madera semi-madura. El acodo aéreo también es una opción viable.
Historia y tradiciones
En la India, el Ficus racemosa es considerado un árbol sagrado y se asocia con deidades hindúes. Los frutos y la corteza se han utilizado tradicionalmente en la medicina ayurvédica para tratar diversas dolencias, como problemas digestivos, inflamación y heridas. Se menciona en textos antiguos como el Atharvaveda.
Calendario de uso
La floración ocurre principalmente durante la estación seca. La fructificación es continua durante todo el año, pero más abundante en ciertos períodos. La siembra se realiza al inicio de la temporada de lluvias.