Corona de Cristo, Espina de Cristo, Corona de espinas.
Euphorbia milii

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Principalmente ornamental, atrayente de polinizadores (aunque de bajo valor nectarífero). Sus espinas la hacen una buena barrera física disuasoria. La savia es tóxica y puede usarse como repelente natural de ciertas plagas, aunque con precaución.
Descripción Permapeople
Es un subarbusto o arbusto suculento y leñoso que alcanza hasta 1,8 m de altura, con tallos densamente espinosos. Las espinas rectas y delgadas, de hasta 3 cm de longitud, le permiten trepar por otras plantas. Las hojas carnosas y verdes se encuentran principalmente en el nuevo crecimiento, y miden hasta 3,5 cm de largo y 1,5 cm de ancho. Las flores son pequeñas, subtendidas por un par de brácteas conspicuas, parecidas a pétalos, de color variablemente rojo, rosa o blanco, y de hasta 12 mm de anchura. Wat Phrik en Tailandia afirma albergar la planta de espina de Cristo más alta del mundo. La planta prospera entre la primavera y el verano, pero produce flores durante todo el año.
Descripción botánica
Euphorbia milii es un arbusto espinoso suculento perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Alcanza una altura de hasta 1.8 metros. Presenta tallos grisáceos cubiertos de espinas afiladas. Las hojas son oblongas, de color verde brillante y caducas, cayendo en la estación seca. Las flores, pequeñas e insignificantes, están rodeadas de brácteas coloreadas (rojas, rosadas, amarillas o blancas) que son las que le dan su valor ornamental. Es originaria de Madagascar.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas favorables o desfavorables en permacultura. Debido a su toxicidad, se debe tener precaución al plantar cerca de huertos o zonas de juego infantil.
Métodos de propagación
Principalmente por esquejes de tallo, que deben dejarse secar unos días antes de plantar para evitar la pudrición. También se puede propagar por semillas, aunque es un método más lento y menos común.
Historia y tradiciones
Se cree que fue llevada a Oriente Medio en tiempos antiguos, donde se asoció con la corona de espinas de Jesucristo, de ahí su nombre común. Es una planta muy popular en jardinería ornamental en climas cálidos.
Calendario de uso
Floración: prácticamente todo el año en climas cálidos. Esquejes: primavera o verano. Siembra: primavera.