Hierba topera, Tártago mayor, Hierba lechera, Catapucia menor, Titímalo lathyrus
Euphorbia lathyris

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Se utiliza principalmente como repelente de topos y ratones de campo debido a sus raíces tóxicas. También se ha propuesto como fuente de biocombustible, aunque su cultivo a gran escala es controvertido. No es comestible y es tóxica para humanos y animales. No tiene usos medicinales directos en permacultura.
Descripción botánica
Euphorbia lathyris es una planta herbácea bienal o perenne de corta duración perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Alcanza una altura de 0.5 a 1.5 metros. Posee tallos erectos y glabros, con hojas lanceoladas de color verde azulado dispuestas de forma opuesta y decusada. Produce inflorescencias en umbela con flores insignificantes. Su fruto es una cápsula tricoca que contiene semillas ovoides y lisas.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones de compañerismo significativas. Debido a su uso como repelente de roedores, puede ser plantada en los bordes de huertos para proteger cultivos susceptibles a los roedores.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas. Las semillas se pueden sembrar directamente en el suelo en otoño o primavera. También puede auto sembrarse si las condiciones son favorables.
Historia y tradiciones
Históricamente, E. lathyris se ha utilizado en la medicina tradicional como purgante drástico, aunque su uso interno es muy peligroso debido a su toxicidad. En algunas culturas, se creía que protegía contra el mal de ojo y se colgaba en las puertas de las casas.
Calendario de uso
Floración: primavera y verano. Maduración de las semillas: verano y otoño. Siembra: otoño o primavera.