
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Los frutos son comestibles, tanto frescos como en conserva. Se utilizan para hacer dulces, mermeladas y bebidas. El tallo joven también es comestible, generalmente cocido. El cactus sirve como barrera natural, protegiendo contra el viento y animales. Puede utilizarse como portainjerto para otros cactus.
Descripción Permapeople
Un cactus columnar nativo de México, que produce frutos comestibles conocidos como chiotilla.
Descripción botánica
Escontria chiotilla es un cactus arborescente que alcanza de 4 a 7 metros de altura, con un tronco definido y numerosas ramas erectas. Tiene de 6 a 9 costillas prominentes con espinas cortas y fuertes. Las flores son tubulares, de color blanco verdoso y se abren por la noche. Los frutos son pequeños, globosos, de color rojo o púrpura oscuro, con pulpa dulce y numerosas semillas negras.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la compañía de otras plantas del desierto que le provean sombra parcial en sus primeras etapas. Evitar la competencia con plantas invasoras.
Métodos de propagación
Principalmente por semillas. También se puede propagar por esquejes de tallo, aunque es menos común.
Historia y tradiciones
La chiotilla ha sido utilizada tradicionalmente en México por comunidades indígenas durante siglos como fuente de alimento y medicina. Los frutos se consumían frescos y se utilizaban en ceremonias rituales. También se utilizaban las espinas con fines medicinales.
Calendario de uso
Floración: primavera. Cosecha de frutos: verano y otoño. Siembra: primavera.