
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La efedra de Gerard se cultiva principalmente por sus propiedades medicinales. Los tallos jóvenes se utilizan para preparar infusiones con efectos estimulantes y broncodilatadores. Es una planta útil en bordes de jardines secos y rocosos, actuando como cortavientos y reteniendo la humedad del suelo. No tiene valor comestible significativo. No se conocen cultivares específicos para permacultura, pero la selección de plantas locales adaptadas al clima es preferible.
Descripción Permapeople
Una especie de Ephedra nativa del Himalaya. Utilizada en la medicina tradicional.
Descripción botánica
Ephedra gerardiana es un arbusto perenne dioico, de bajo crecimiento, con tallos delgados y articulados de color verde grisáceo. Las hojas son pequeñas y escamosas, reducidas a vainas membranosas. Las flores masculinas son conos amarillentos agrupados en las axilas de las hojas, mientras que las flores femeninas son conos solitarios que producen bayas carnosas de color rojo brillante al madurar. La planta alcanza una altura de 30 a 90 cm. Es nativa de las regiones áridas de Asia central y el Himalaya.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compañerismo de Ephedra gerardiana, pero generalmente las plantas tolerantes a la sequía y al sol como Artemisia, Lavandula o Thymus podrían ser compañeras adecuadas. Evitar plantar cerca de plantas que requieran riego abundante.
Métodos de propagación
La efedra de Gerard se puede propagar por semillas, esquejes o división de mata. La siembra de semillas requiere estratificación fría para romper la dormancia. Los esquejes se toman de tallos semileñosos en verano y se enraízan en un medio húmedo. La división de mata se realiza en primavera u otoño separando porciones de la planta madre con raíces.
Historia y tradiciones
La efedra ha sido utilizada tradicionalmente en la medicina ayurvédica y tibetana durante siglos. Se ha empleado para tratar el asma, la bronquitis, la fiebre del heno y otras dolencias respiratorias. También se le atribuyen propiedades estimulantes y se ha utilizado como tónico. En algunas culturas, se ha utilizado como fuente de efedrina, un alcaloide con efectos descongestionantes y estimulantes.
Calendario de uso
Floración: Primavera (abril-mayo). Cosecha de tallos: Verano (junio-agosto). Siembra: Primavera (después de la estratificación fría). Esquejes: Verano (julio-agosto). División: Primavera u Otoño.