Efedra alta, Efedra de altura, Aliaga borde, Tramuza.
Ephedra altissima

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La efedra alta se utiliza principalmente por sus propiedades medicinales. No se conocen usos comestibles significativos. En el jardín, puede actuar como cortavientos y fijador de nitrógeno en suelos pobres gracias a sus micorrizas. Su estructura abierta puede servir de refugio para la fauna beneficiosa. Es una planta resistente a la sequía, útil en xerojardinería.
Descripción Permapeople
Ephedra altissima es una especie de Ephedra nativa del norte de África, específicamente de Argelia y Marruecos. Es un arbusto que típicamente alcanza una altura de 1 a 4 metros.
Descripción botánica
Ephedra altissima es un arbusto perenne dioico, muy ramificado y erecto, que puede alcanzar hasta 4 metros de altura. Las ramas son verdes y fotosintéticas. Las hojas son pequeñas, escamiformes y opuestas, reducidas a vainas membranosas. Las flores masculinas se agrupan en amentos cilíndricos, mientras que las flores femeninas se encuentran en conos solitarios o en grupos de dos o tres. Produce gálbulos carnosos, rojos o anaranjados, que contienen una única semilla. Es una planta gimnosperma perteneciente a la familia Ephedraceae.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compañerismo de Ephedra altissima. Dada su tolerancia a suelos pobres y secos, puede asociarse con otras plantas resistentes a la sequía como romero, lavanda o tomillo. Se recomienda evitar plantar cerca de cultivos que requieran suelos ricos y húmedos.
Métodos de propagación
La efedra alta se propaga principalmente por semillas. La germinación puede ser lenta y errática, por lo que se recomienda estratificar las semillas en frío durante varios meses. También se puede propagar por esquejes semileñosos tomados en verano. La división de mata es posible, aunque menos común.
Historia y tradiciones
Históricamente, diversas especies de Ephedra se han utilizado en la medicina tradicional de diferentes culturas por sus propiedades estimulantes y descongestionantes. La efedrina, un alcaloide presente en la planta, se ha empleado para tratar el asma, la congestión nasal y la hipotensión. En algunas culturas, se han utilizado las ramas jóvenes para preparar infusiones con fines medicinales. Se han encontrado restos de Ephedra en sitios arqueológicos, lo que sugiere un uso ancestral.
Calendario de uso
Floración: primavera. Cosecha de semillas: otoño. Siembra: primavera u otoño (después de la estratificación). Poda: finales de invierno o principios de primavera para dar forma y eliminar ramas secas.