Anacua, Ébano de Texas, Cordia Boissieri (este último es un nombre erróneo común, pero se incluye por su popularidad)
Ehretia anacua

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Los frutos son comestibles y se pueden usar para hacer jalea y conservas. La madera es dura y se utiliza para fabricar herramientas y utensilios. Atrae fauna beneficiosa como aves y abejas. Se considera una planta melífera importante. Se utiliza como árbol de sombra y cortavientos en climas cálidos y secos.
Descripción Permapeople
Ehretia anacua, también conocida como árbol de lija, es una especie de árbol floreciente perteneciente a la familia de las boragináceas (Boraginaceae), nativa del sur de Texas, en los Estados Unidos, y del este de México. Sus hojas distintivas, con una textura similar a la del papel de lija, le dan su nombre común.
Descripción botánica
Ehretia anacua es un árbol de hoja perenne o semi-perenne que alcanza una altura de 9 a 15 metros. Tiene una copa densa y redondeada. Las hojas son alternas, coriáceas, ovadas a lanceoladas, de color verde oscuro brillante, con márgenes serrados. Las flores son pequeñas, blancas y fragantes, dispuestas en racimos terminales. Los frutos son drupas pequeñas, de color anaranjado a rojo, que contienen una sola semilla. El tronco es de color grisáceo con una corteza fisurada. Es nativo del sur de Texas y el noreste de México.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la compañía de otras plantas nativas de climas áridos. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Semillas (requieren escarificación o estratificación), esquejes de madera semi-dura, acodo aéreo.
Historia y tradiciones
Los nativos americanos utilizaban los frutos del anacua como alimento y para hacer una bebida fermentada. La madera se utilizaba para fabricar herramientas y armas. También se utilizaba con fines medicinales, como tratamiento para heridas y enfermedades de la piel. En algunas culturas, se creía que el árbol tenía propiedades mágicas y se utilizaba en rituales y ceremonias.
Calendario de uso
Floración: primavera (marzo-mayo). Fructificación: verano (junio-agosto). Siembra: primavera. Poda: invierno (para dar forma o eliminar ramas dañadas).